
INCUCAI: este lunes se presentará en Salta el Programa CERCA
Se trata de consultorios para el tratamiento de enfermedad renal crónica avanzada.



Los Ministros de Educación de la Nación y de la Provincia concretaron la firma de un convenio para fortalecer el programa de revinculación escolar. Además Perczyk anunció el envío de fondos para refacciones y equipamiento para escuelas de la Provincia.
En una reunión virtual, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el ministro de Educación de Salta, Matías Cánepa, concretaron la firma de un convenio que permitirá fortalecer el programa de revinculación “Volvé a la escuela”, cuya finalidad es que aquellos estudiantes que interrumpieron su trayectoria pedagógica puedan volver a la escuela. Mediante este programa, la provincia a revinculado a más de 4.600 alumnos, entre ellos a Maximiliano Sánchez, el joven del pueblo Wichi que fue ternado por la Fundación Varkey y la UNESCO para el Global Student Prize.
El titular de la cartera educativa nacional aseguró: “Nuestra responsabilidad y obligación como Estado es que todas las chicas y todos los chicos de la Argentina estén en la escuela y que recuperen aprendizajes, porque creemos que la educación es una de las garantías de igualdad, de federalismo y de justicia social”.
Asimismo, el ministro Perczyk informó que se firmó una resolución para el envío de fondos por $120 millones para refacciones y equipamiento para insfraestructura escolar para diversas escuelas.
Todo esto es parte de las gestiones que la Provincia viene realizando ante Nación para obtener recursos destinados al mejoramiento de la infraestructura escolar.
En ese marco, en los próximos días se realizará la licitación para la construcción de nuevos edificios escolares que se suman a las ya licitadas en los últimos días para obras integrales en tres establecimientos: la escuela primaria N°4.631 de jornada extendida Virrey Francisco Toledo de La Silleta; el colegio secundario N°5.031 San Francisco Solano de El Galpón y E.E.T. N° 3.110 de la localidad de Metán, con una inversión cercana a los 300 millones de pesos.
Por su parte, el ministro Cánepa resaltó: “Es fundamental el trabajo conjunto que venimos realizando entre la provincia de Salta y el Gobierno nacional. Le agradezco el acompañamiento al Ministerio de Educación por seguir invirtiendo en el fortalecimiento de este programa que busca que aquellos estudiantes que interrumpieron su trayectoria pedagógica puedan volver a la escuela. Ya estamos viendo resultados muy satisfactorios a raíz de este trabajo”.
Y finalizó diciendo: “Quiero destacar la inversión que realiza la Nación en infraestructura escolar reparando la deuda histórica que existe y de esta manera también se fortalece la presencialidad plena, que es en lo que venimos trabajando”.

Se trata de consultorios para el tratamiento de enfermedad renal crónica avanzada.

Los trabajos que se hicieron en la bocacalle incluyen reparación de todo el paquete estructural con losas nuevas y reparación de veredas y cordones.

El Gobernador junto al Jefe de Gabinete y el Ministro del Interior trabajaron una agenda de reformas y desafíos en un encuentro en Casa Rosada.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

La Provincia de Salta continúa afianzando su presencia en los principales encuentros internacionales del turismo, participando en ferias estratégicas junto al Instituto de Promoción Turística Salta (Inprotur Salta).

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas a través de la web, en las que se señalaba a las imputadas como vinculadas con la comercialización de sustancias estupefacientes.

Se trata de consultorios para el tratamiento de enfermedad renal crónica avanzada.

Los trabajos que se hicieron en la bocacalle incluyen reparación de todo el paquete estructural con losas nuevas y reparación de veredas y cordones.