
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Una serie de aumentos previstos en distintos bienes y servicios impactarán en los bolsillos y en los índices de inflación
Economía01 de noviembre de 2021El comienzo del mes de noviembre trae una serie de aumentos previstos en distintos bienes y servicios que impactarán en los bolsillos y en los índices de inflación. Entre las subas previstas se cuentan aumentos en alquileres, expensas, los salarios de las empleadas domésticas y el GNC.
Alquileres
Los inquilinos que firmaron contratos en noviembre del 2020 deberán abonar el aumento anual, de acuerdo a la nueva nueva Ley de Alquileres, que se actualiza por el Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central (según la evolución de precios y salarios). Según los cálculos, ronda el 49,5%. Por ejemplo, un alquiler de $35.000 firmado el 1º de noviembre del año pasado pasará a $52.336 a partir de este mes.
Según un informe del portal Zonaprop, entre enero y septiembre, los precios del mercado de alquileres, los precios subieron un 43,1%. Un departamento de dos ambientes y 50 m2 tiene un valor promedio de $43.899 por mes. Mientras que una unidad de tres ambientes y 70 m2 se alquila por $61.326 mensuales. De acuerdo a su tipología, los departamentos a estrenar son aquellos que más incrementan en comparación con el resto.
En los últimos 12 meses el precio medio de los avisos de alquiler subió un 51,8%, porcentaje por encima de la inflación (51,1%) y del índice de Contratos de Locación con el que se ajustan los contratos firmados hace un año (49,5%).
Expensas
Por la paritaria de encargados de edificio, las expensas volverán a registrar una suba. El gremio de encargados de edificios (Suterh) acordó un pago extra de $8.000 mensuales hasta febrero. Esa suba salarial se trasladará al valor de las expensas. Se estima que los sueldos de los trabajadores impactan en alrededor de un 70% sobre el total del valor de las expensas.
El gremio de encargados de edificios acordó un pago extra de $8.000 mensuales hasta febrero
GNC
El precio del metro cúbico del gas natural comprimido (GNC) aumentará $1 a partir de este lunes y se venderá en promedio a $47 en las estaciones de servicio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), según indicaron a Infobae desde la Cámara de Expendedores de GNC. “Dados los nuevos contratos que se firmaron de GNC, el valor del gas en boca de pozo tiene que pasar a representar en noviembre el 14,5% del precio de nafta súper”, dijo Pedro González, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC. El último aumento para este combustible se había aplicado en agosto de este año y fue de entre $2 y $3.
Empleadas domésticas
A partir del 1° de noviembre las empleadas domésticas y trabajadores de casas particulares empezarán a percibir un aumento del 6% en sus remuneraciones (por hora o mensuales), como resultado de los incrementos por el Consejo del Salario para los Trabajadores de Casas Particulares.
De acuerdo a la nueva escala de remuneraciones mínimas, para la categoría 5 (personal para tareas generales) la hora con retiro pasará a $243 y sin retiro a $261,5. El salario mensual con retiro pasará a $29.823 y sin retiro a $33.163.
En tanto, para la categoría 1 (Supervisora) la hora con retiro pasará a $293 y sin retiro a $321. Mientras que el salario mensual con retiro será de $36.586 y sin retiro $40.752,50. Para la categoría 2 (personal para tareas específicas), la hora con retiro pasará a $277,5 y sin retiro a $304. Y el salario mensual con retiro a $33.990,50 y sin retiro a $37.837.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
Conocé el motivo detrás de esta decisión y cuándo reabrirá sus puertas.
Las empresas aplicaron un incremento de ese porcentaje en el país y se espera que otras compañías sigan el mismo camino en los próximos días.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.