
Argentina récord por Vaca Muerta: logra el mayor superávit energético
En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.


Se trata de las mujeres que se anotaron antes de los tres meses de embarazo, o sea al Plan de los 1000 Días.
Economía10 de noviembre de 2021
En el marco de la implementación de la primera etapa de la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Plan 1000 días), a partir del mes de noviembre se extiende la Asignación Por Embarazo Para Protección Social de 6 a 9 meses.
“Nuestro deseo como gobierno es que cada una de nosotras pueda hacer que nuestros hijos y nuestras hijas estén bien, que crezcan sanos y que estén bien alimentados”, indicó la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta.
En este sentido, destacó que "con la extensión de la Asignación por Embarazo, a partir de la implementación de la Ley de los Mil Días, estamos igualando las oportunidades de todas las familias argentinas, acompañando a las futuras madres en este momento se encuentran con ingresos informales, para quienes es muy importante poder contar en este momento con el respaldo y la protección del Estado nacional".
Cabe destacar que dicha extensión se realiza en forma automática y no es necesaria la realización de ningún trámite.
Qué es el Plan de los 1000 Días
De acuerdo con la información oficial del Gobierno, "el Plan de los 1000 días ofrece acompañamiento y asistencia en el embarazo y durante los primeros tres años de vida de los hijos a todas las personas gestantes que no cuenten con los recursos necesarios o se encuentren transitando situaciones específicas contempladas por el plan. El objetivo es bajar la mortalidad, malnutrición y desnutrición, así como prevenir la violencia y proteger el desarrollo emocional y físico".
Se empieza a pagar desde el inicio del embarazo y no recién a las 12 semanas como sucede con la Asignación por Embarazo (AUE). Sin embargo, es una ayuda que continúa hasta los primeros años y, además, significa que la AUE va a cobrar un dinero más.
Quiénes pueden acceder al Plan
Titulares de la AUE que se anoten antes de las 12 semanas de gestación, con el fin de empezar a recibir la asignación antes de los tres meses de Embarazo, como sucede con la AUE
AUH con hijos o hijas de hasta 3 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad
Quiénes van a recibir el pago retroactivo
Se estima que van a recibir el pago todas las titulares de la AUE que se anotaron este año y debían empezar a cobrar en enero. Por ese motivo se entrega el retroactivo por tres meses que no pagaron en su momento.
Se trata de las mujeres que se anotaron antes de los tres meses de embarazo, o sea al Plan de los 1000 Días. También pueden llegar a cobrar las AUE que pidieron la asignación en enero de este año, en situación de mayor vulnerabilidad o atravesando situaciones específicas, sin que se hayan anotado el Plan.
Cuánto se cobra con el Plan
Se abona lo mismo que la AUE y la AUH, es decir que son $4040 desde el último incremento. Cabe recordar que en diciembre llega el nuevo incremento por fórmula de movilidad para las asignaciones.
Son tres meses de retroactivo que cobrarán las beneficiarias del plan.
Cuándo y cómo se paga en noviembre
Hay 3 opciones para consultar la fecha de cobro:
Mujeres y personas gestantes desocupadas
Se puede hacer de manera online en anses.gob.ar o acercándose a una oficina de ANSES con turno previo.

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.