
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
Se trata de las mujeres que se anotaron antes de los tres meses de embarazo, o sea al Plan de los 1000 Días.
Economía10 de noviembre de 2021En el marco de la implementación de la primera etapa de la Ley de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (Plan 1000 días), a partir del mes de noviembre se extiende la Asignación Por Embarazo Para Protección Social de 6 a 9 meses.
“Nuestro deseo como gobierno es que cada una de nosotras pueda hacer que nuestros hijos y nuestras hijas estén bien, que crezcan sanos y que estén bien alimentados”, indicó la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta.
En este sentido, destacó que "con la extensión de la Asignación por Embarazo, a partir de la implementación de la Ley de los Mil Días, estamos igualando las oportunidades de todas las familias argentinas, acompañando a las futuras madres en este momento se encuentran con ingresos informales, para quienes es muy importante poder contar en este momento con el respaldo y la protección del Estado nacional".
Cabe destacar que dicha extensión se realiza en forma automática y no es necesaria la realización de ningún trámite.
Qué es el Plan de los 1000 Días
De acuerdo con la información oficial del Gobierno, "el Plan de los 1000 días ofrece acompañamiento y asistencia en el embarazo y durante los primeros tres años de vida de los hijos a todas las personas gestantes que no cuenten con los recursos necesarios o se encuentren transitando situaciones específicas contempladas por el plan. El objetivo es bajar la mortalidad, malnutrición y desnutrición, así como prevenir la violencia y proteger el desarrollo emocional y físico".
Se empieza a pagar desde el inicio del embarazo y no recién a las 12 semanas como sucede con la Asignación por Embarazo (AUE). Sin embargo, es una ayuda que continúa hasta los primeros años y, además, significa que la AUE va a cobrar un dinero más.
Quiénes pueden acceder al Plan
Titulares de la AUE que se anoten antes de las 12 semanas de gestación, con el fin de empezar a recibir la asignación antes de los tres meses de Embarazo, como sucede con la AUE
AUH con hijos o hijas de hasta 3 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad
Quiénes van a recibir el pago retroactivo
Se estima que van a recibir el pago todas las titulares de la AUE que se anotaron este año y debían empezar a cobrar en enero. Por ese motivo se entrega el retroactivo por tres meses que no pagaron en su momento.
Se trata de las mujeres que se anotaron antes de los tres meses de embarazo, o sea al Plan de los 1000 Días. También pueden llegar a cobrar las AUE que pidieron la asignación en enero de este año, en situación de mayor vulnerabilidad o atravesando situaciones específicas, sin que se hayan anotado el Plan.
Cuánto se cobra con el Plan
Se abona lo mismo que la AUE y la AUH, es decir que son $4040 desde el último incremento. Cabe recordar que en diciembre llega el nuevo incremento por fórmula de movilidad para las asignaciones.
Son tres meses de retroactivo que cobrarán las beneficiarias del plan.
Cuándo y cómo se paga en noviembre
Hay 3 opciones para consultar la fecha de cobro:
Mujeres y personas gestantes desocupadas
Se puede hacer de manera online en anses.gob.ar o acercándose a una oficina de ANSES con turno previo.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Con 114 kilos por habitante en el último año, el consumo de carnes mostró una suba en el país.
Según un reciente informe, casi la mitad de los argentinos usa tarjeta de crédito para comprar alimentos en supermercados.
La cadena Pizza Hut, una de las más reconocidas del rubro a nivel mundial, se despidió de Chile tras declarar la quiebra, pero al mismo tiempo evalúa su regreso a la Argentina.
Forzado a la unidad, el PJ logró inscribir el frente Fuerza Patria en 14 jurisdicciones. Los nombres confirmados.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Una violenta confrontación entre grupos de jóvenes se registró en el Parque de la Familia, en la zona sudeste de la ciudad de Salta.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
La Municipalidad se encuentra asfaltando las últimas cinco cuadras de dicha barriada que hasta ahora eran de ripio, lo que generaba incomodidades a los vecinos y constante polvo en suspensión.