El tiempo - Tutiempo.net



¡Buenas noticias! En Salta por tercer día consecutivo no se registraron muertes por COVID-19

La Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública informó que durante las últimas 24 horas se reportaron 43 casos positivos por COVID-19 en el territorio provincial y ningún fallecimiento.

Actualidad11 de noviembre de 2021
salud coronavirus1

Hay 67 internados en unidades de terapia intensiva y 28 con asistencia respiratoria mecánica. Además, se recibieron 176 consultas ambulatorias de sintomáticos compatibles con COVID-19.

El reporte sanitario detalló que el departamento Anta registró 1 caso en Apolinario Saravia; Cachi, 1 para el municipio del mismo nombre; Capital 25 casos, todos en Salta; Cerrillos 1 en Cerrillos; General Güemes 1 en la cabecera departamental; San Martín informó 7 casos, 1 en Aguaray, 1 en Embarcación, 1 en General Mosconi y 4 en Tartagal;  Guachipas 1 en Guachipas.

El departamento Iruya sumó 1 caso en  el municipio del mismo nombre; La Viña 1 en Coronel Moldes; Orán 4 casos, 1 para Hipólito Yrigoyen, y 3 para la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán.

Desde el inicio de la pandemia, en la provincia suman 86.996 los casos confirmados; de los cuales ya se han recuperado 82.580  lo que representa el 95%. A la fecha los decesos por COVID-19 en la provincia suman 2.708. Se aclara que el número de decesos acumulados no refleja  la cantidad de muertes producidas en la jornada, ya que esta cifra incluye carga retardada por actualización y revisión de datos de días anteriores.

Ante la declaración de la circulación comunitaria -de baja intensidad- de la variante Delta en los departamentos San Martín y Capital, se solicita extremar las medidas de cuidado, ya que se trata de una variante de preocupación.

Esta mutación presenta un elevado aumento de la transmisibilidad y de la capacidad de causar una forma grave de la enfermedad. Además, es muy contagiosa, con un potencial que llega a duplicarse respecto a otras variantes anteriores.

No obstante, para protegerse de ella se pueden seguir empleando las medidas de cuidado ya conocidas:

Usar barbijo o tapaboca, que cubra nariz, boca y mentón, mantener la distancia física mínima, evitar aglomeraciones; lavar correctamente las manos con agua y jabón y usar alcohol en gel.

Estornudar y toser en el pliegue del codo, evitar tocarse los ojos, nariz y boca, no compartir el mate, cubiertos, vasos, tazas ni toallas, y ventilar siempre, todo lo que sea posible de manera continua, idealmente con ventilación cruzada (ventanas y puertas en lados opuestos).

Te puede interesar
Lo más visto