
Hoy 22 diputados salteños dejan sus bancas
Algunos históricos como Sández, Del Plá, Godoy.
Actualidad23 de noviembre de 2021
Culminan su mandato y seguramente habrá palabras de despedida y entrega de certificados y presentes para quienes concluyen su tarea legislativa.
Lo notable es que en la nómina de quienes dejan sus bancas se incluyen a algunos legisladores que tuvieron varios mandatos, también aquellos que fueron acérrimos opositores a los gobiernos de turno, esencialmente el caso de Claudio del Plá (Capital-PO), crítico de las gestiones de Juan Manuel Urtubey así como del actual gobernador, Gustavo Sáenz.
Lo propio es el caso del diputado Héctor Chibán (Capital-UCR), voz que siempre apuntó a los desaciertos y hechos de corrupción que la Justicia no avanzó en la gestión del gobernador Juan Carlos Romero.
Las bancas del olmedismo, representado por el partido Ahora Patria, ocupadas por Carlos Zapata -fue electo diputado nacional en los comicios del pasado 14 de noviembre-, de Julio Moreno, también cesan por cumplimiento de mandato. Ambos legisladores fueron críticos de Urtubey por su gestión en el gobierno, a raíz de los empréstitos del Fondo de Reparación del Norte provincial así como del Fondo del Bicentenario -que ahogan las finanzas de la provincia y se mantendrán por varios años-, también lo hicieron con el actual gobernador Sáenz, porque no avanzó para que la Justicia lleve adelante procesos por incumplimiento de deberes de funcionario público ante tamaño endeudamiento en dólares y cuyas obras previstas en su mayor parte no se culminaron, utilizando los fondos en otros destinos.
Como citamos, hubo diputados que tuvieron varias reelecciones y en este caso sobresale el diputado Pedro Sández (Anta-bloque 8 de Octubre) un tenaz perseguidor de los manejos que hubo en el gobierno de Romero y el grupo Olmedo, por la entrega de las tierras de Salta Forestal.
No puede dejar pasarse por alto la conclusión del mandato del también varias veces reelegido Manuel Santiago Godoy (Capital-PJ), quien además por más de una década ocupó la presidencia de la Cámara baja salteña. Supo mixturar en su presidencia las distintas vertientes políticas, consensuar con los empleados de la Cámara, mantener una administración ordenada, a punto tal que no sobresalieron en sus gestiones los aumentos excesivos de personal.
También lamentablemente hay voces de la oposición que se acallarán, como es el caso del diputado Ramón Villa (PV), defensor de la política nacional y del departamento más pobre de la provincia que es el de Rivadavia.
La nómina que cesa
Los 22 diputados que dejan sus bancas son: Amelia Acosta, Héctor Chibán, Sergio Cisneros, Claudio Del Plá, Valeria Fernández, Emilia Figueroa, Santiago Godoy, Luis Hoyos, Emma Lanocci, Baltasar Lara Gros, Ivan Mizzau, Gladys Moisés, Julio Moreno, Mario Moreno (ambos hermanos), Marcelo Oller Zamar, Roberto Poclava, Nicolás Puentes, José Rodríguez, Pedro Sández, Andrés Suriani, Silvia Varg y Jesús Villa.
Se añade Carolina Ragone, quien reemplazó hace pocas semanas a Javier Diez Villa que fue designado en el Poder Ejecutivo, como secretario del Interior.
Por su parte los reelectos fueron para el período 2021-2025, los diputados Isabel De Vita, Alejandra Navarro, Gustavo Orozco, Sebastián Otero, Gladys Paredes y Marcelo Paz.
Mayoría oficialista
En la nómina de quienes concluyen su mandato hay diputados del oficialismo, pero con los nuevos que asumirán no hay riesgos que los alineados al gobernador Sáenz carezcan de quórum propio.
Los bloques Salta tiene Futuro y Gustavo Sáenz Conducción, se nutrirán con los que obtuvieron tanto Unidos por Salta como Gana Salta, en los comicios de agosto del presente año.
Asumen mañana los diputados electos
Todo está previsto para que mañana asuman los 30 diputados electos y reelectos en la Cámara de Diputados. El recambio legislativo se cumple cada dos años y alcanza a la mitad del cuerpo que es de 60 bancas.
Se confirmó oficialmente que este miércoles a partir de las 17 se procederá a realizar la sesión de jura y asunción de los nuevos diputados.
Posterior a eso, se realizará la elección de autoridades del Cuerpo.
Habría consenso, según se indicó extraoficialmente, para que siga en la conducción de la Cámara baja salteña, el diputado Esteban Amat Lacroix.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.