
Salta presente en la Asamblea de Jóvenes AFS 2025 en Nueva York
Jóvenes salteños de capital e interior participaron entre cientos de otros jóvenes ciudadanos globales dinámicos de más de 80 países en la ciudad de Nueva York.
En se realizaron 127 acciones de formación, capacitación y sensibilización a cargo de la Subsecretaría de Igualdad de Oportunidades. En distintos puntos de la provincia quienes participaron sumaron herramientas materia de prevención y abordaje de situaciones de violencia por motivos de género.
Salta22 de diciembre de 2021La Secretaría de Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Igualdad de Oportunidades realizó entrega de la certificación en Ley Micaela, a agentes de la administración pública provincial y referentes de empresas, que este año fueron capacitados en materia de prevención y abordaje de situaciones de violencia de género.
El pasado 19 de diciembre se conmemoraron tres años desde la Ley Micaela, denominada así en nombre de Micaela García, quién fue víctima de un atroz femicidio. Este crimen marcó a la legislación Argentina y sirvió como un antecedente para la sanción de la Ley Nacional 27.499 de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado.
La provincia de Salta, mediante la Ley 8139 adhirió a la legislación nacional y estableció como órgano de aplicación a la Secretaría de Derechos Humanos. La formación tiene como objetivo transmitir los contenidos obligatorios y procedimientos, pero también acompañar cada capacitación con herramientas específicas teniendo en cuenta las funciones y las competencias de cada agenda del Estado.
Durante el encuentro, la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, destacó la importancia de la capacitación para el desarrollo de la tarea de cada agente. “Entender la violencia de género y empezar a mirar con otra perspectiva es fundamental para reducir la brecha de desigualdad y para convertirnos en mejores trabajadoras y trabajadores. Desde la aplicación de la ley, hay un antes y un después. Nuestra misión es dejar capacidad instalada en cada área de Gobierno”, señaló.
En esta temática se formaron este año 7000 personas entre funcionarios y agentes del Ministerio Público, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Infraestructura (Instituto Provincial de la Vivienda), Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo (Polo Integral de las Mujeres), Ministerio de Seguridad y Justicia (Secretaria de Justicia, Servicio Penitenciario, Policía de la Provincia).
“Nuestro objetivo fue capacitar en los temas obligatorios pero también sensibilizar a cada persona y lograr desnaturalizar violencias cristalizadas, arraigadas y sostenidas por la cultura patriarcal. Hoy reconocemos el compromiso de cada participantes por sostener la capacitación y le pedidos que lleven adelante acciones de prevención y formación dentro de los organismos a los que pertenecen”, destacó la subsecretaria de Igualdad de Oportunidades, Natalia Fuentes.
La propuesta incluyó el desarrollo de tema como: la influencia de los roles y estereotipos de género como fuente de violencia, diversidades, nuevas masculinidades, políticas públicas con perspectiva de género, prevención y asistencia.
En total, desde la Subsecretaría de Igualdad de Oportunidades se desarrollaron 127 acciones de formación, capacitación y sensibilización, en distintos municipios de la provincia.
Las empresas
Durante el acto también se reconoció el compromiso de las empresas que solicitaron y desarrollaron capacitaciones en la material. “Agradecemos al sector privado su interés en la incorporación del enfoque de género en las actividades que llevan adelante. Cada una de estas organizaciones entendió la necesidad de desarrollar y fortalecer la vinculación entre las empresas y los derechos humanos.
Las instituciones reconocidas fueron: EDESA, Cresud, Tabes, RAC Construcción y la Federación de Bibliotecas Populares.
Ley Micaela
La Ley Nacional Nº 27499, establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sin importar la forma de contratación ni el ámbito en el que desempeñen sus funciones.
El caso de Micaela García dejó a la luz cuanto tienen que ver las cadenas de subjetividades personales en las violencias machistas que se ejercen desde el Estado. La mayoría de las prácticas que reproducen desigualdades están tan arraigadas y naturalizadas que muchas veces no se consideran faltas y es ahí donde se debe mirar con perspectiva de género.
Jóvenes salteños de capital e interior participaron entre cientos de otros jóvenes ciudadanos globales dinámicos de más de 80 países en la ciudad de Nueva York.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9.
El evento realizado en el Microestadio Delmi marcó el inicio del Mes de las Infancias, con el lema “Cuidar las infancias es cuidar lo que importa".
Se realizará el 29 de marzo de 2026 y las inscripciones se abrirán en los próximos meses. En la edición anterior 3000 atletas corrieron por la ciudad de Salta.
Con la actuación de Ahyre, el Indio Lucio Rojas y el Chaqueño Palavecino, se vivió una gran noche folclórica como parte de los festejos patronales en honor a San Lorenzo Mártir.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
Se trata del doctor Cristian Luis Martelletti quien oficiará como director de la Unidad Médica Presidencia.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
En el predio se construyeron caminerías, se instalaron bancos y luminarias y un sistema de riego por goteo y aspersión.