
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El bono se verá reflejado en el salario de diciembre y es de carácter no remunerativo y será por única vez.
Economía23 de diciembre de 2021Sergio Massa quien es el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y la vicepresidente de la Nación Cristina Kirchner, se sumaron a la medida que se dio días atrás desde la Casa Rosada y agregaron un bono de fin de año para los trabajadores que forman parte del Poder Legislativo Nacional.
Ambos titulares de las Cámaras definieron mediante la Resolución 0005-2021 que se le otorgará un bono por única vez de 22.000 pesos a los trabajadores que se verá reflejado en el salario de diciembre. Este mismo es de carácter no remunerativo por lo que no forma parte del salario.
Para dar las razones de la entrega de este bono, han creado una norma firmada por Cristina Kirchner y por el líder del Frente Renovador. La misma aclara que “resulta oportuno reconocer la labor realizada por los trabajadores y las trabajadoras del Poder Legislativo que han garantizado el funcionamiento esencial del Honorable Congreso de la Nación en el marco de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud en relación al coronavirus Covid 19, mediante el otorgamiento de una asignación no remunerativa, por única vez, que asciende a la suma de 22.000 pesos”.
A su vez, la norma especifica que los legisladores de ambas Cámaras, las autoridades superiores y la planta política del Congreso de la Nación quedan excluidos y también el personal que ingresó posterior al 10 de diciembre.
Cabe recordar que días atrás el presidente de la Nación, Alberto Fernández, comunicó desde la Quinta de Olivos que habrá un bono especial de fin de año para las personas que trabajan en la Administración Pública Nacional (APN) de 20.000 pesos que se abonará con el salario de diciembre. Entre ellos se encuentran el personal civil, Fuerzas Armadas y de Seguridad de ministerios y organismos descentralizados o desconcentrados, tanto en planta permanente como contratados en designación transitoria.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.