
Eliminarán los aforos y la suspensión de eventos masivos en lugares cerrados en Salta
El COE de Salta dispuso este miércoles prorrogar las medidas de prevención generales con regulación de las actividades de mayor riesgo epidemiológico por la pandemia de Covid-19
Actualidad24 de febrero de 2022
En una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) de la Provincia de Salta se dispuso prorrogar las medidas de prevención generales, con regulación de las actividades de mayor riesgo epidemiológico, desde el 1 de marzo hasta el 2 de mayo, con el objetivo de continuar reduciendo el impacto de la pandemia de COVID-19.
En el encuentro se estableció que todas las actividades económicas, industriales, comerciales, gastronómicas, de servicios, sociales, familiares, recreativas, artísticas, culturales, religiosas y deportivas, continuarán funcionando con las medidas de prevención tales como:
·Uso obligatorio de barbijo o tapaboca en espacios compartidos cerrados y abiertos. No será obligatorio el uso cuando se circule al aire libre a más de dos metros de distancia de otras personas. Sin perjuicio de ello, se recomienda su uso en espacios abiertos y al aire libre donde haya afluencia de personas.
·Distancia de dos metros entre personas, con excepción de protocolos específicos que establezcan otro tipo de distanciamiento.
SIN RESTRICCIONES HORARIAS: Se mantiene la eliminación de las restricciones horarias dispuestas en materia sanitaria, y en el marco de la emergencia declarada por COVID-19.
AFOROS: Se eliminan las restricciones de aforo y los aforos especiales.
EVENTOS MASIVOS: Se elimina la suspensión de eventos masivos en lugares cerrados. Se mantiene el requisito de autorización previa del COCS para todo evento masivo de más de 1.000 personas.
Actividades de mayor riesgo
Las siguientes actividades son consideradas de mayor riesgo epidemiológico y sanitario y deberán funcionar según lo establecido en sus respectivos protocolos vigentes y cumplir con las recomendaciones y medidas de cuidado impartidas por la autoridad sanitaria:
Gastronomía.
Casinos y Salas de Juegos Afines.
Salones de Eventos.
Locales Bailables.
Público en Eventos Deportivos y Recreativos.
Gimnasios.
Cines y Teatros.
Catamaranes.
Eventos Masivos, de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.
Natatorios públicos y privados, de acceso público.
Salas de Conferencias.
Toda persona que haya cumplido los 13 años de edad y que asista a las actividades previamente enumeradas deberá acreditar que posee un esquema de vacunación completo contra la COVID-19.
La forma de acreditación será a través de las aplicaciones denominadas "Cuidar" o "Mi Argentina", cuyos certificados podrán también exhibirse descargados en el dispositivo y/o impresos. Las personas que no pudieran acceder a las aplicaciones, excepcionalmente podrán acreditar que poseen el esquema completo de vacunación con el certificado impreso en papel.
Ciclo lectivo
Sobre el inicio del ciclo lectivo se hizo hincapié desde Salud Pública en la recomendación que se vacunen contra el coronavirus a los niños mayores de 3 años, “lo cual es fundamental para evitar cuadros graves y para garantizar la presencialidad plena”, destacó Adriana Jure, responsable de Inmunizaciones.
Los puntos centrales del protocolo son:
·Se eliminan las burbujas.
·El uso correcto de barbijo es obligatorio a partir de primer grado, durante toda la jornada educativa en espacios cerrados. (Debe cubrir nariz, boca y mentón).
·La ventilación debe ser cruzada y constante.
·Se debe higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.
·Se debe priorizar la distancia física en los momentos en que no se utilice barbijo (Comedores y hora de Educación Física).
·El establecimiento educativo deberá recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.
Finalmente, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, resaltó la importancia de que se mantenga el uso del barbijo, "por la circulación del virus SARS-COV2 , como así también por la presencia de enfermedades respiratorias, que se han incrementado durante las últimas semanas".


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.