
Tensión cambiaria: El BCRA vendió dólares tras 5 meses
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El crudo y el cereal volvieron a renovar máximos en 14 años y los analistas no ven que las subas tengan un límite.
Economía08 de marzo de 2022En este escenario, los principales índices de Wall Street cayeron con fuerza y el Dow Jones confirmó una corrección, porque el incremento del precio del crudo alentó la preocupación por una aceleración de la inflación.
Los precios del petróleo se incrementaron ayer a sus niveles más altos desde 2008, ya que Estados Unidos y sus aliados europeos consideraron la posibilidad de prohibir las importaciones de crudo ruso.
PETRÓLEO, POR LAS NUBES Y BARATO
En particular, el crudo Brent ganó 5,52%, hasta los u$s 123,63 el barril mientras que el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense se incrementó un 4,1% hasta los u$s 119,76 el barril.
Los precios del petróleo se dispararon cerca de un 60% desde el comienzo de 2022, lo que suscita la preocupación por la inflación ya en niveles récord a nivel mundial y el devenir del crecimiento económico global.
El domingo, el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken dijo que Estados Unidos y sus aliados europeos estaban estudiando la posibilidad de prohibir las importaciones de petróleo ruso. La Casa Blanca estaba coordinando con los comités del Congreso para avanzar en el embargo estadounidense.
"Consideramos que u$s 125 por barril, nuestra previsión a corto plazo para el crudo Brent, es un tope suave para los precios, aunque éstos podrían avanzar aún más si las interrupciones empeoran o se prolongan", dijo el analista de materias primas de UBS Giovanni Staunovo. "Una guerra larga en Ucrania podría hacer que el Brent supere los u$s 150 por barril", remarcó.
Los analistas de Bank of America señalaron que si la mayor parte de las exportaciones de petróleo de Rusia se cortan, podría haber un déficit de 5 millones de barriles por día o mayor que eso, empujando los precios hasta los 200 dólares.
TRIGO, EN MÁXIMOS
En particular, el trigo aumentó a un nuevo máximo hoy en el mercado de Chicago y llegó a un récord de u$s 523,69 la tonelada.
La corredora de granos Granar sostuvo que "la continuidad de la guerra entre Rusia y Ucrania superó ya las previsiones de buena parte de operadores, analistas y demás integrantes del mercado" por lo que "la incertidumbre sobre el futuro del comercio del trigo desde la región es total".
"Esa incertidumbre va desde las ventas 2021/2022 hasta el estado de la infraestructura portuaria del lado de Ucrania, las siembras de primavera y la desconexión financiera de Rusia", agregaron los especialistas de Granar.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación.
Distintas reuniones que mantuvo el ministro dan cuenta de que habrá cambios después de octubre. Buscan foto de Javier Milei con Bessent y Georgieva en diez días.
El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.
ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.
El Gobernador participó de la misa estacional en la Catedral Basílica y destacó la "gran muestra de amor, esperanza y fortaleza" que cada año renuevan los salteños y los miles de peregrinos.
La oposición celebró el rechazo a los vetos de Javier Milei sobre el Garrahan y universidades.
Los analistas debaten si la intervención de la autoridad monetaria es una señal de credibilidad o de debilidad.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
Con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, este viernes 19 de septiembre a las 17 horas abrirá sus puertas una nueva edición de la feria más convocante del norte argentino.
Se produjo el hundimiento de las placas. El corte se mantendrá por 15 días. Se destaca que por los trabajos en el Paseo de la Fe también hay cortes en Córdoba y Caseros, por lo que se prohíbe circular por las vías norte-sur.