
Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La Provincia ejecutará obras para la instalación de redes de media y baja tensión para llegar a cada una de las comunidades.
Salta01 de abril de 2022Para que los pobladores de El Refugio, Cuchillaco, Patapampa, La Puerta, Cabrerías, Luracatao y Alumbre tengan energía eléctrica las 24 horas, el Gobierno de la Provincia ejecutará la obra para la instalación de “redes de distribución eléctrica en el Valle de Luracatao”. Unos 3.500 vecinos y productores de la zona (departamento de Molinos) serán los beneficiados.
El ministro de Infraestructura, Sergio Camacho, informó sobre la convocatoria a la licitación pública que prevé la inversión de $ 1.050.163.656,16 para el tendido de 47,5 kilómetros de red de media tensión, de 44,8 kilómetros de red de baja tensión y la instalación de 54 subestaciones transformadoras.
Camacho hizo hincapié en la envergadura del proyecto por su magnitud, pero más por el beneficio social que implica. Explicó que la obra es contraparte provincial de la construcción de la planta de energía solar en Luracatao, obra que fue licitada por el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER) de la Secretaría de Energía de la Nación. Se trata de la red aislada de mayor envergadura licitada hasta el momento por ese organismo.
Con esa infraestructura, el servicio llegará a las siete comunidades que se encuentran dispersas en el Valle y que no cuentan con energía eléctrica. También beneficiará a emprendimientos productivos de la zona y alentará el desarrollo de otros nuevos.
“Es un gusto anunciar obras importantes como esta, obras que tienen que ver con la visión del gobernador Gustavo Sáenz de igualar oportunidades con infraestructura. La obra implica un aporte importante de la Provincia, es un compromiso que asumimos en beneficio de miles de salteños”, indicó el ministro Camacho, al recordar el perfil federal del Plan Estratégico de Obras Públicas.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.