
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
La ministra Vargas junto a su gabinete de secretarios detalló las diversas líneas de intervención y gestión que se realiza desde su cartera.
Salta21 de abril de 2022En una extensa reunión convocada por la Cámara de Senadores de la Provincia, la ministra de Desarrollo Social, Silvina Vargas junto a su gabinete ministerial, brindaron una exposición sobre los diferentes trabajos territoriales que realizan las distintas áreas que componen la cartera social.
La ministra indicó que "fue una reunión muy productiva, por que pudimos dar un informe acabado. Nosotros abarcamos los sectores mas vulnerables y tratamos de fortalecer a los pequeños emprendedores". Finalmente sostuvo que "no podemos negar que es una situación delicada y no quedamos exentos de la situación mundial, pero en este ministerio no solo estamos pensando en los números sino también poniendo mucho trabajo", en referencia a fondos gestionados ante Nación para dar respuesta a pedidos.
En tanto que la secretaria de Niñez y Familia, Carina Iradi brindó detalles sobre el trabajo que realizan los CPI, las acciones que llevan a cabo con las infancias, como por ejemplo a través del Plan Unir y a través de la intervención mediante medidas excepcionales que se ejecutan en beneficio de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Por su parte, el secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás, señaló que su área realiza acciones transversales en donde hay poblaciones originarias, con cada una de las áreas de gobierno. Detalló luego como se trabaja con Infraestructura para la consulta libre, previa e informada; el registro de comunidades para la regularización de las personerías jurídicas, y repasó el fallo de la Corte Interamericana por los ex lotes 55 y 14, que determina los acuerdos para la distribución de las 643 mil hectáreas para originarios y criollos, entre otras medidas establecidas en la sentencia.
A su turno, la secretaria de Fortalecimiento Socio Comunitario, Gabriela Dorigato, sostuvo que su área tiene por objetivo "acompañar a las políticas públicas para el desarrollo sostenido de las comunidades en general". Luego realizó un repaso por las áreas y direcciones que trabajan para brindar un mayor y mas eficiente acompañamiento a la comunidad, a los gobiernos locales y a los emprendedores.
Por su parte, Jorgelina Bellagamba indicó los programas e iniciativas alimentarias que se ejecutan, en parte también con el aporte realizado por Nación y las tareas de asistencia ante situaciones críticas o contingencias climatológicas. Al respecto indicó ante una consulta que "hacemos un cruce de información de los niveles estatales y analizamos la organización local que brinda esa asistencia". Además destacó que se realiza un trabajo en los padrones alimentarios, que es dinámico y que en el caso de los merenderos se realiza un refuerzo, ante la situación económica actual.
Consultas de legisladores
Tras las exposiciones se abrió el espacio de consultas, en el que los representantes de la Cámara Alta preguntaron sobre la legislación necesaria para incluir a otros pueblos de la provincia; los recursos descentralizados a los municipios para brindar atención ante situaciones críticas.
Además consultaron sobre iniciativas referidas a barrios populares, microcréditos y los CPI que se prevé edificar en la provincia. También preguntaron sobre las organizaciones sociales administran los merenderos y otros temas, vinculados a comunidades originarias. Por último, abordaron la posibilidad de realizar gestiones de manera conjunta, en articulación con el Senado.
Participaron el vicepresidente primero del Senado, Mashur Lapad; junto a los senadores Walter Cruz, Jorge Soto, Dani Nolasco, Javier Monico, Manuel Pailler, Carlos Rosso, Carlos Ampuero, Juan Cruz Curá, Walter Aban, Sonia Magno, Walter Wayar, Marcelo García, Diego Cari, Marcelo Sanguino, Leopoldo Salva , Esteban D'Andrea, Emiliano Durand, Miguel Calabró y Sergio Ramos
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El ministro Sergio Camacho informó a los intendentes la decisión de atender esta necesidad con el Fondo Compensador Municipal, previsto en el presupuesto general en curso.
Durante el encuentro, el jefe comunal expuso sobre innovación tecnológica y desarrollo urbano.
Se realizó el operativo nacional “Ver para ser libres”, cuyo objetivo fue brindarles a niños de todo el municipio la posibilidad de acceder a este beneficio.
La competencia tendrá lugar en el centro vecinal de Villa Soledad desde las 17. El pesaje será el mismo día a las 10.30, luego de una rueda de prensa donde se brindarán detalles del torneo.
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".