
Imputarán al diputado Gustavo Orozco por denuncias de torturas
El legislador provincial junto a otros integrantes de la fuerza fueron citados para una audiencia de imputación, tras las denuncias radicadas en Metán y Rosario de la Frontera
Actualidad02 de mayo de 2022
El fiscal de Derechos Humanos, Gabriel González, citó al diputado Gustavo Orozco para el día miercoles 4 de mayo para una audiencia de imputación por cuatro causas de supuestas torturas por parte del legislador de Rosario de la Frontera, como así también la citación se giró a cinco policías identificados como Víctor Hugo Orellana, Diego Leopoldo Arias y Rubén Darío Medina para el día jueves 5; y a Nelson David Rojas y Denis Arnaldo Coronel para el día viernes 6 de mayo.
El fiscal González se constituyó en Rosario de la Frontera el lunes 25 de abril a fines de verificar el estado de las actuaciones relacionadas con denuncias por casos de violaciones de derechos humanos en contra de Orozco, un ex policía, y de los otros efectivos de la Fuerza, y procedió a la correspondiente toma de declaraciones testimoniales y otras verificaciones determinadas.
A partir de dicha actuación, la Fiscalía de Derechos Humanos, entre otras medidas, dispuso impulsar cuatro actuaciones correspondientes a denuncias que ya se encontraban radicadas con anterioridad realizadas en Metán y Rosario de la Frontera, siendo las víctimas notificadas sobre la facultad de constituirse en querellantes y/o actores civiles.
De este modo, dispuso la citación a Audiencia de Imputación al diputado Gustavo Orlando Orozco para el día miércoles 4 de mayo y para el resto de los policías en los dos días siguientes. En todos los casos las actuaciones se corresponden con cuatro hechos distintos de denuncias por torturas.
El decreto de Imputación lo es por Imposición de Torturas, Privación Ilegítima de la Libertad Agravada por el Uso de Violencias (dos hechos) y Apremios Ilegales Agravados por la Violencia.
Además, se dispuso la correspondiente notificación a Jefatura de Policía de la Provincia de Salta, ordenando luego de las audiencias de imputación, la remisión de planillas prontuariales de los imputados, en caso que estos no se encuentren identificados patronímicamente; y se requirió al Jefe de Policía, que proceda a la extracción de tres juegos de fichas dactilares para la confección de los registros correspondientes.
Fue el Procurador General, Pedro García Castiella, quien solicitó a la Fiscalía de Derechos Humanos actuar, lo ante posible, frente a cualquier denuncia ya radicada o que se radique contra personal de las fuerzas de seguridad y/o penitenciaria, por hechos relacionados a casos graves de violaciones de los derechos humanos.
Castiella instó a agilizar las investigaciones de modo eficaz y oportuno, reunir los elementos que permitan su enjuiciamiento y sanción penal en caso de corresponder, como también las medidas de protección indispensables para resguardar a las víctimas.
Las cuatro denuncias radicadas contra Orozco y otros policías
Primera actuación: La Fiscalía de Derechos Humanos realiza su intervención en base a una denuncia radicada en 2015, por parte de quien entonces era menor de edad. En el relato del denunciante y otros seis testigos detenidos por el mismo hecho, se señala a Orozco y otros policías, como los autores de idéntica metodología de actuación: Primero, los conducían a revisión médica, para luego infringirles torturas, como la colocación de bolsas plásticas en la cabeza, piñas en las costillas, rodillazos en el pecho, meterles la cabeza en el inodoro y tirar la cadena, y hacerlos observar cómo torturaban al otro. A esto se agregaba la posterior amenaza de que si denunciaban, la pasarían peor. Gritos y llantos de las víctimas, alaridos de los policías, además de los métodos de tortura, fueron las coincidencias en las declaraciones.
Segunda actuación: Se radica otra denuncia en 2015 ante la Fiscalía Penal de Rosario de la Frontera, contra Gustavo Orozco y demás policías de la Brigada de Investigaciones de Rosario de la Frontera. Expresa el denunciante que al enterarse que estaba siendo buscado por la Brigada, se presenta en la Comisaria Nº 31. Al lugar, se presentan Orozco y otros policías, y lo trasladan a una pieza, en el fondo donde comienzan a golpearlo en la cabeza y estómago, pese a que el denunciante sostenía que no había hecho nada y por eso se presentaba en la comisaría. Trasladado a la Base Operativa, le pidieron que se desnude, le pusieron una bolsa de plástico en la cabeza comenzando a asfixiarlo, pegándole varias piñas más. El denunciante señala a Orozco como quien se le acerca y le propina un tortazo en la nuca y una patada en la pierna, quien luego, en la Brigada, le pone una bolsa en la cabeza y le pegaba en el estómago.
Tercera actuación: Se inicia sobre una denuncia de 2014 donde una persona expresa que fue detenido aproximadamente por seis policías vestidos de civil, reconociendo a dos, como Orozco y Ale Luna. Señala que, en la Brigada, le pegaron con la mano y lo ahorcaban con el cinto. Después lo llevaron al río y lo ahogaban, lo desnudaron y le pegaban con un palo por el cuerpo y que el palo estaba envuelto con un trapo para que no se noten los golpes. Luego, en el baño del destacamento le metieron la cabeza en el inodoro y también le hacían dar la cabeza contra la pared. Que lo amenazaban con matarlo a él y su familia.
Cuarta actuación: La Fiscalía de Derechos Humanos interviene sobre la denuncia de una persona que manifiesta que en 2015 fue detenido por personal policial de civil de la Brigada de Rosario de la Frontera: Gustavo Orozco, Medina, “Piri” y otros tres, sin hacerle conocer la causa. Señala que lo torturaban, lo golpeaban en los riñones, le pisaban la cabeza, lo ahogaban en el inodoro y en un tacho con agua, lo asfixiaban con bolsa. Posteriormente lo amenazaban para que no denuncie, sino lo iban a matar.
Otras causas que Orozco tiene pendientes y en trámite
El Ministerio Público Fiscal informó que a través de la Fiscalía de Derechos Humanos, relevó 35 denuncias en contra del diputado Gustavo Orozco.
Tres causas ya están tramitadas en Fiscalía de Derechos Humanos, con un juicio ya fijado y suspendido. Precisamente, la última suspensión fue como consecuencia de un Recurso de Casación por el cual se solicitó el sobreseimiento de Orozco, por vencimiento del plazo razonable que planteó la defensa técnica. Dicho Recurso de Casación fue denegado por los Jueces Guillermo Poliotto y Virginia Solorzano del Tribunal de Impugnación Sala II, el 9 de septiembre de 2021. Luego se interpuso un Recurso de Inconstitucionalidad local, y la causa se encuentra actualmente elevada a la Corte de Justicia de Salta desde el 15 de octubre de 2021, sin resolución a la fecha.
Oportunamente la Corte de Justicia debió dirimir una cuestión de Competencia y ordenó al Juez de Joaquín V. González, Dr. Guzmán, que sea quien intervenga en el plenario. Estas causas son por Imposición de Tortura, Coacción, Vejaciones agravadas por el uso de la violencia y Severidades siendo tres las víctimas en estos hechos. Para este Juicio Orán y Público se creó una Unidad Fiscal integrada por los fiscales Ramiro Ramos Ossorio y Oscar López Ibarra.
Otra causa cuenta con el decreto de imputación, Requerimiento de Remisión de Causa a Juicio y Auto de Elevación a Juicio, para lo cual la Jueza de Garantíassolicitó que se notifique a la Cámara de Diputados, en los términos del art. 122 de la Constitución de la Provincia de Salta. Actualmente la causa se encuentra en trámite ante el Tribunal de Impugnación por un Recurso de Casación planteado por la defensa técnica de Gustavo Orozco por la denegatoria del sobreseimiento, por vencimiento del plazo razonable. El 25 de abril pasado, el Tribunal de Impugnación Sala IV, rechazó el recurso de casación esperando el vencimiento de los términos para que vuelvan al Juzgado de Garantías Quinta Nominación.
Otra causa tiene Decreto de Imputación, requerimiento de remisión de la causa a juicio presentado por la Unidad Fiscal integrada por los fiscales Gabriel González y Verónica Simesen de Bielke, que se encuentra en trámite de elevación en el Juzgado de Garantías N°2 de Metán a cargo de Dr. Mario Dilascio desde fecha el 12 de noviembre de 2021, por el delito de Amenaza, ocurrido el 28 de julio de 2021 en Rosario de la Frontera.
Con decreto de imputación por Apología del Delito del año 2020, otra causa tiene pedido de fiscalía de Rosario de la Frontera de clausura provisoria de la investigación penal preparatoria, en junio del año 2021, por prueba pendiente de incorporación, solicitada a Facebook. Fiscal interviniente Dr. Nicolás Rodríguez.
Además de las causas indicadas, aún existen otras actuaciones en trámite de averiguación preliminar, tanto en Fiscalía Derechos Humanos como en Fiscalía de Rosario de la Frontera.
Duros cruces entre Cornejo y Orozco
Las medidas adoptada desde el MPF surgieron tras semanas en que el actual ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, tuviera fuertes cruces con el legislador salteño primero en la Cámara de Diputados y luego fuera de ella. Orozco acusó al ministro de tener una causa grave vinculada a un abuso sexual. En otra de las sesiones en la Cámara Baja el diputado solicitó se conforme una comisión investigadora para seguir los pasos no solo del actual ministro, sino también los del propio Orozco. Esto habría indignado al doctor Cornejo. Luego de lo proferido por el expolicía, el ministro anunció su renuncia pero horas más tarde, apoyado por el gobernador, decidió seguir en el cargo.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

En San Lorenzo continúa la Campaña Gratuita de Castración de mascotas
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.