
Registraron más de 49 mil los casos de diarrea aguda en lo que va del año
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos.


El primer vuelo directo con 132 turistas que llegaron a la provincia desde la ciudad brasileña de San Pablo llegó abriendo oportunidades históricas para diversas actividades económicas al tener conexión con la economía más grande de Latinoamérica.
Salta05 de julio de 2022
Con el marco de la Banda de Música de los Infernales, el gobernador Gustavo Sáenz encabezó una comitiva provincial que recibió en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes a más de 132 pasajeros que arribaron a la provincia desde San Pablo, Brasil. Es un primer vuelo histórico de Aerolíneas Argentinas para esta ruta aérea que trasciende la actividad turística e impactará a mediano y largo plazo en el resto de las actividades económicas.
“Tener conectividad entre Salta y la economía más grande de América Latina significa un salto de oportunidades para distintos negocios, comenzando con el turismo pero que incluye la minería y otras actividades económicas”, señaló el mandatario provincial durante la recepción que se realizó en el aeropuerto salteño. “De esta manera Salta se convierte en una puerta de ingreso a la Argentina y despierta el interés de inversores”, afirmó.
Asimismo agradeció al presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, por acompañar este proyecto: “Sumar conectividad es clave para nuestra provincia, para potenciar nuestro destino turístico, generando empleo y desarrollo”, afirmó.
Así, Salta es el eje de un corredor entre el Norte y la ciudad brasilera a través de una ruta aérea que tendrá tres frecuencias semanales. La provincia se convierte en el hub aéreo del Norte; esta semana pasará a tener conexión con nueve provincias de todas las regiones de Argentina y con San Pablo totalizando 115 vuelos semanales.
Turistas internacionales pueden ingresar al país por Salta y desde la provincia conectar con Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Resistencia, Iguazú, Neuquén, Tucumán y Mendoza. Desde el miércoles se suma a la oferta, Bariloche.
Un ejemplo de la importancia de esta ruta aérea y de su impacto en ser una opción de ingreso al país, es que entre los pasajeros de hoy, llegaron numerosos simpatizantes del club Corinthians que enfrentará a Boca Juniors en Buenos Aires.
Aerolíneas Argentinas, JetSMART y Flybondi tienen operaciones de Salta. La semana pasada justamente JetSMART también anunció que retomará con tres frecuencias semanales la ruta que tenía entre Salta y Mendoza a partir de octubre.
La comitiva también estuvo integrada por el ministro de Turismo y Deportes Mario Peña y por el presidente de Aerolíneas Argentinas Pablo Ceriani. El funcionario salteño destacó el crecimiento de la oferta de vuelos que va de la mano del crecimiento de la actividad turística tras la pandemia, tendencia que se consolidará con la ejecución del plan Liderar que persigue objetivos claros para dentro de cinco años. “Son miles los emprendedores que se sumarán a la cadena de valor de la actividad”, sostuvo.
Por su parte Ceriani expresó que “hoy es un día muy importante para Aerolíneas Argentinas porque con este vuelo estamos dando inicio a una operación que no tiene precedentes en la Argentina y que significa poder conectar al mercado brasilero de forma directa con los enclaves turísticos más importantes del país. Estamos más que seguros que la temporada invernal va a ser un éxito”.
Estuvieron presentes, el gerente comercial de Aerolíneas Argentinas Fabián Lombardo y gerente de Relaciones Institucionales Daniel Méndez; por Aeropuertos Argentina 2000 Aníbal Pittelli, el representante de Salta ante Organismos Internacionales Julio San Millán, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, la secretaria de Turismo Nadia Loza, la presidenta del Inprotur Salta Manuela Arancibia, el presidente de la Cámara de Turismo de Salta Gustavo Di Mécola además de representantes de cámaras y asociaciones del sector privado.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos.

Se trata de un lavadero de vehículos ubicado en Laprida al 600 y una gomería en San Luis al 1.500.

El Ministerio de Economía y Servicios Públicos y representantes del sector privado se reunieron para evaluar medidas económicas vigentes y planificar nuevas acciones conjuntas que impulsen la actividad local.

La 5ta edición del Festival Internacional de Guitarras de Salta se realizará el viernes 24, desde las 20 hs, en el Teatro Municipal.

Uno fue presentado por la Municipalidad y el otro por un emprendedor de vinos de altura. Ambos serán beneficiados económicamente por el programa del Gobierno Provincial.

La feria, organizada por la Provincia, se realizó con el objetivo de acercar atención médica, servicios y actividades orientadas a la promoción y prevención de la salud integral.

El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual

La facturación, a precios constantes, fue la más acotada desde diciembre de 2024.

El oficialismo reconoce que no contará con los 86 diputados que se requieren para frenar un juicio político ni para blindar los vetos presidenciales.

Ambos oraron en la Capilla Sixtina, marcando un hito en las relaciones entre la Iglesia de Inglaterra y el Vaticano.

La investigación penal se inició a partir de una denuncia anónima efectuada en la web del Ministerio Público Fiscal. A través de tareas de campo, seguimientos y entrevistas, se identificó a tres integrantes de una familia que comercializaban estupefacientes.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 eventos.