
Segundo refuerzo contra el COVID: las aclaraciones sobre qué grupos deben ser convocados para éstas vacunas y por qué no son quintas dosis
El ministro de Salud de CABA, Fernán Quirós, aclaró que no se trata de una quinta dosis, sino que se aplicará una inyección de refuerzo a los mayores de 50 años que recibieron dos vacunas de Sinopharm como esquema inicial; y a las personas inmunocomprometidas y pacientes oncológicos . La norma la dicta el Ministerio de Salud de Nación y ya rige en CABA y PBA
Actualidad09 de julio de 2022
La Ciudad de Buenos empezó a enviar turnos a un grupo de personas para aplicarse una quinta inyección contra el COVID-19. Sin embargo, es necesario aclarar que no se trata de una quinta dosis sino de un segundo refuerzo para un grupo específico: los mayores de 50 años que recibieron dos vacunas de Sinopharm como esquema inicial y las personas con inmunocompromiso.
La decisión de aplicar esta quinta inyección fue tomada en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) que reúne a los ministros del área de las 24 jurisdiciones del país por recomendación del Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), la norma la dicta el Ministerio de Salud de la Nación y ya rige en la CABA y en la provincia de Buenos Aires.
Para evitar confusiones, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós aclaró cuál es el objetivo de esta vacuna extra. El funcionario detalló que el esquema primario de vacunación contra el coronavirus consta de dos dosis y luego de unos meses se recomienda la aplicación del primer refuerzo, y a los 4 meses se aconseja recibir el segundo refuerzo, “la enorme mayoría tiene un esquema primario de dos dosis y dos refuerzos, pero hay un grupo pequeño cuyo esquema primario es de tres dosis y ahí empiezan las confusiones”, señaló el funcionario.
Este conjunto está compuesto por los mayores de 50 años que recibieron la vacuna de la Sinopharm como esquema inicial (que genera menos inmunidad que el resto de las formulaciones para esa edad) y las personas con inmunocompromiso (pacientes oncológicos, trasplantados, en diálisis, etc.)
La quinta dosis como segundo refuerzo es para un grupo específico: los mayores de 50 años que recibieron dos vacunas de Sinopharm como esquema inicial y las personas con inmunocompromiso ( REUTERS)
Cuando en abril de este año el Cofesa acordó aplicar un segundo refuerzo de vacunación contra el COVID-19, este grupo específico ya estaba incluido: “Los grupos priorizados estarán conformados por personal de salud, personas de 50 años o más y personas de 12 años o más con inmunocompromiso. Cada provincia implementará la estrategia de la forma que considere más conveniente, a fin de lograr el objetivo de alcanzar los mejores niveles de coberturas en refuerzos. Cabe aclarar que el intervalo entre el primer y el segundo refuerzo no podrá ser menor a cuatro meses”.
“No estamos dando quinta dosis a la sociedad, estamos dando un segundo refuerzo para aquellos que tienen una inmunidad que no responde bien a las vacunas”, subrayó Quirós. Y, para despejar dudas, el titular de la cartera sanitaria porteña señaló que “no hay ningún país del mundo que haya aplicado una quinta dosis”, y dijo lo que se han dado en algunos países son las cuartas dosis que son el segundo refuerzo.
Los pacientes inmunodeprimidos, en especial quienes fuero sometidos a trasplantes de órganos, presentan menos capacidad para generar los anticuerpos necesarios contra el coronavirus (REUTERS/Agustin Marcarian)
Menor respuesta inmune
Las personas con inmunocompromiso, presentan un sistema inmunitario debilitado, y por eso no producen anticuerpos con la misma fortaleza frente al ataque de los virus, en relación a la reacción de las personas con el sistema inmunitario sano.
Este grupo incluye a los pacientes oncológicos en tratamiento con quimioterapia o radioterapia, los trasplantados, las personas VIH positivo o cursando tratamientos con corticoides crónicos y con enfermedades autoinmunes, entre otros.
El objetivo de las dosis adicionales es mejorar la respuesta del sistema inmune en las personas inmunocomprometidas. La mayor parte de los países dispusieron esas dosis para los pacientes con este tipo de compromiso. Los especialistas notaron desde el comienzo de las campañas de vacunación que esos refuerzos eran necesarios para este grupo específico.
Los pacientes oncológicos en tratamiento con quimioterapia o radioterapia, los trasplantados, las personas VIH positivo o cursando tratamientos con corticoides crónicos y con enfermedades autoinmunes son personas con inmunocompromiso
Cómo es la convocatoria
En la provincia de Buenos Aires la aplicación del segundo refuerzo es libre para los mayores de 50 años con esquema inicial con vacuna Sinopharm y personas inmunocomprometidas. Desde mayo, quienes hayan cumplido con el intervalo de 4 meses después de la aplicación del primer refuerzo, pueden acercarse a cualquier vacunatorio bonaerense para recibir su dosis.
La vacunación continúa siendo con turno previo en la Ciudad de Buenos Aires. Una vez que el vecino se empadronó, por primera vez, en la página web del Gobierno de la Ciudad no tiene que volver a hacerlo para las dosis siguientes, aclararon las autoridades porteñas. Los turnos se irán asignando a medida que haya pasado el plazo correspondiente entre dosis y dosis.
Se enviará un link a través del mail, SMS o WhatsApp, para que la persona pueda ingresar a la turnera virtual y elegir el día, horario y lugar de la vacunación más cercano a su domicilio. Si al momento que le llegó el token para vacunarse y el ciudadano no pudo reservar su turno, por el motivo que fuera, puede escribir en el chat de la Ciudad al 11 5050-0147 (Boti) enviando la palabra “vacuna”, para que se le reenvie un link y elegir turno nuevamente.
Y, por último, en caso de que alguien con turno asignado no haya podido concurrir al vacunatorio, por el motivo que fuera, debe esperar a que se le envíe un nuevo turno.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Argentina firmó un memorándum para incentivar inversiones francesas en litio y cobre
El Gobierno busca consolidar una alianza estratégica con Francia basada en la colaboración de Defensa y en la llegada de capitales de ese país.

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Las autoridades llamaron a la población a protegerse. Hay alerta naranja en Francia.

Macabro crimen en Salta: un hombre asesinó a un joven a sangre fría
El hecho ocurrió en mayo de 2024 en barrio Ramón Abdala, cuando un joven de 21 años fue encontrado sin vida en proximidades del río Rosario.

El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.

Gran participación de vecinos en el Paseo Gastronómico de barrio Solís Pizarro
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".