
Fortalecen el programa Extramuros para llegar a más salteños
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
En reunión con el Gobernador de Salta, el Secretario de Energía aseguró que planteará la situación del Gasoducto del Noroeste Argentino y articulará con ENARSA para que en septiembre se re licite esta obra tan esperada y anhelada por los salteños.
Salta13 de julio de 2022Con el objetivo de continuar avanzando en proyectos que mejoren la matriz energética provincial, el gobernador Gustavo Sáenz se reunió en Buenos Aires con el secretario de Energía de la Nación Darío Martínez. El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, y la secretaria de Minería y Energía Flavia Royón.
Durante el encuentro, el Gobernador reiteró la necesidad de dar definiciones en la licitación y adjudicación del tramo correspondiente a la provincia del Gasoducto Noroeste Argentino (GNEA).
Esta obra tiene pendiente la finalización del tendido en el tramo limítrofe Salta – Formosa con la alternativa de inyectar gas desde la cuenca neuquina. “En Salta hace más de un año que esperamos que IEASA y ENARSA cumplan con su palabra y compromiso con los salteños”, indicó Sáenz con relación a esta obra que consideró “urgente y estratégica”.
Al respecto el Secretario de Energía de Nación sostuvo que planteará la situación del GNEA, al tiempo de articular con ENARSA para que en septiembre se re licite la obra tan esperada y anhelada por los salteños.
La agenda tratada en la oportunidad también incluyó el análisis de la construcción del Gasoducto de los Valles Calchaquíes, proyecto que permitirá mejorar la calidad de vida de alrededor de 35.000 habitantes de las localidades de El Tala, El Jardín, San Pedro de Colalao (en Tucumán), Tolombón, Cafayate, Animaná y San Carlos, generando las condiciones necesarias para el crecimiento de la actividad productiva y el fomento del desarrollo económico de la provincia.
El anteproyecto de la obra ya presentado por la Provincia, permitirá a su vez nutrir de energía limpia a las industrias de la zona y dotar de infraestructura al segmento turístico de las localidades involucradas.
En lo relacionado a la obra del gasoducto Río Piedras – Lumbreras, que beneficiará con distribución domiciliaria a unos 5.000 habitantes de la zona, Sáenz y Martínez ultimaron los detalles del proyecto en marcha.
También se conversó de futuras obras en materia energética tanto gasoductos como energía eléctrica que requerirá la provincia.
Otro de los puntos abordados fue la posibilidad de brindar incentivos diferenciales para fomentar los trabajos exploratorios e inversiones en la cuenca hidrocarburífera del NOA.
Al respecto, Sáenz detalló que recientemente se reunió con los principales operadores para encontrar e implementar soluciones a corto plazo que mantengan operativa la producción a través de la reactivación de la cuenca que comparte con Formosa.
Aseguró que con este objetivo, la Provincia trabaja en la recuperación de ex lotes de explotación y áreas de exploración que presentan cierto interés y potencial, a fin de descubrir potenciales reservorios. Así, en estos dos últimos años se impulsó la perforación de, al menos, 7 pozos de desarrollo y una campaña de reparación de pozos en las distintas áreas concesionadas.
El abastecimiento del gasoil fue también tratado en la reunión. Sáenz reiteró su preocupación por los inconvenientes generados especialmente al sector productivo y del transporte.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.
Los estudiantes que aprobaron la parte teórica, pueden rendir la siguiente etapa hasta el jueves, en el simulador que se trasladó hasta la universidad.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El Salta Polo Club celebró sus 100 años de vida institucional con un torneo de equitación que reunió a más de 130 jinetes de la provincia y de delegaciones de Jujuy y Tucumán.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
Lo abordó cuando salió de cobrar en el banco y bajo engaños, lo subió a su motocicleta. No pudo arrebatarle la mochila con el dinero de sus haberes, pero le sustrajo una suma menor desde sus bolsillos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.