
Abril desembarca con suba en la tarifa de gas: cuánto pasará a costar
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
La pandemia del coronavirus puso un freno a la actividad turística, principal sustento en esta época del año para unos 65 mil barilochenses.
Economía07 de julio de 2020Con el aeropuerto local sin vuelos y el transporte de micros sin movimiento, la llegada masiva de turistas es cero. También, la estricta cuarentena en todo el país (especialmente en la región metropolitana de Buenos Aires) no permite el desplazamiento en autos de esos potenciales visitantes.
Ni hablar del flujo tradicional de turistas extranjeros, principalmente brasileños, que todas las temporadas eligen a Bariloche. De esta forma, hoteles, centros deportivos, bares, restoranes y comercios vinculados a la actividad invernal, no podrán generar ingresos, con la amenaza de un recesión muy dañina.
Por todo este escenario negativo, la Legislatura rionegrina declaró Zona de Desastre Económico y Social a la ciudad de Bariloche y toda la zona cordillerana de la provincia. Como contrapartida se implementaron medidas de aplazamiento impositivo y entrega de ayuda económica a los sectores productivos y de servicios afectados.
¿Alcanza esto para una comunidad que esperaba una buena temporada para levantar cabeza? Claramente no. La estimación que hacían la autoridades provinciales era la llegada de unos 300 mil visitantes, entre turistas locales y extranjeros.
Esto arrojaba una facturación cercana a los 10 mil millones de pesos, repartidos en servicios turísticos directos para 65 mil barilochenses e indirectamente para el resto de la población de unos 170 mil habitantes. En el mejor de los casos y dependiendo de que mejore la situación sanitaria, la provincia de Río Negro recién autorizaría el comienzo de las actividades turísticas después del 20 de julio.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
Los papeles argentinos que cotizan en Wall Street terminaron el día con resultados mixtos.
A partir de hoy, la petrolera YPF aplicará una suba en los precios de sus combustibles. En marzo ya hubo un ajuste de 1,9%.
La Asociación de Institutos Privados Argentina (AIEPA) destacó que este nuevo esquema "permite mantener la calidad de los servicios educativos que ofrece el segmento de la educación privada".
El aumento aplica para trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público, quienes cobran seguro por Desempleo y aquellos que también perciben la AUH y Asignación por embarazo.
El dólar blue se acerca a $1300. Cómo operan los dólares financieros, los bonos y los papeles argentinos en Wall Street.
A 43 años del conflicto del Atlántico Sur se recordó la gesta argentina y rindió homenaje a los veteranos de guerra y a los 694 caídos en combate, de los cuales 34 fueron salteños.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.