
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
El mandatario reafirmó el compromiso de que esta ley reafirma el compromiso de seguir invirtiendo para el crecimiento de la Provincia.


Se prevé la asistencia de representantes de organizaciones similares, tanto de Bolivia como de Paraguay, para intercambiar experiencias sobre el trabajo territorial en la zona geográfica del chaco.
Salta26 de julio de 2022
El Primer Encuentro Trinacional de Mesas de Gestión y Acceso al Agua, Región Chaqueña 2022, se realizará este jueves 28, en el Centro Cívico Grand Bourg, en el marco del trabajo que lleva adelante la Mesa del Agua para el Chaco Salteño. El organismo de gobernanza actúa de manera conjunta con distintas entidades del estado y organismos de la sociedad civil.
El encuentro será un espacio de intercambio de experiencias entre ámbitos de participación multisectorial que trabajan en los países de Argentina, Bolivia y Paraguay en la región chaqueña; y tiene por objetivo regionalizar las conclusiones de las políticas públicas aplicadas, para poder comparar experiencias en búsqueda de mejores resultados.
La Mesa del Agua del Chaco Salteño viene trabajando hace 6 años de manera articulada. Inició con siete miembros fundadores, hoy son más de 25 las instituciones estatales y organismos de la sociedad civil que la integran. Entre otros logros, consiguió que se trabaje con siete estaciones de monitoreo en el Chaco Salteño, para evaluar las condiciones físico - químicas del agua, permitiendo el consumo de agua segura; además se logró la construcción de 20 cosechas de agua a través del trabajo articulado, y más de 300 en el marco de la Mesa.
La entidad, constituye una muestra de que la continuidad de políticas públicas inter-gestiones, permite ampliar y profundizar los enfoques las acciones estatales como en el caso de las cosechas de agua, y las estaciones de monitoreo.

El mandatario reafirmó el compromiso de que esta ley reafirma el compromiso de seguir invirtiendo para el crecimiento de la Provincia.

El sábado 8 de noviembre llega una nueva edición del "Oktober Fest" a partir de las 16 horas, entrada libre y gratuita.

La Municipalidad de San Lorenzo continúa realizando obras de infraestructura con recursos propios e implementación de la ordenanza Sistema de Contribución por Mejora, en diferentes puntos del municipio.

Se desarrollan las instancias finales del juicio por el femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido el 27 de enero de 2017 en la localidad de Vaqueros. La audiencia de debate inició el pasado 23 de septiembre.

La delegación de la Provincia, en CABA, abrirá sus puertas este sábado 8 de noviembre de 19 a 2 hs.

El municipio, a través de la Agencia de Inversiones, recuerda que se encuentran disponibles distintos programas destinados a incentivar la inversión privada y la creación de empleo en la ciudad.

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

Las instituciones educativas y diferentes emprendimientos retiran hasta 50 carteles para utilizarlos de diferentes maneras.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

La Municipalidad de San Lorenzo continúa realizando obras de infraestructura con recursos propios e implementación de la ordenanza Sistema de Contribución por Mejora, en diferentes puntos del municipio.