
Eliminan las retenciones a las automotrices que exporten más
El alivio fiscal para el sector será para las ventas incrementales al exterior. La medida es para incentivar la inversión, la producción y la creación de nuevos puestos de trabajo.
Actualidad01 de septiembre de 2022
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunciaron un importante alivio fiscal para las empresas automotrices que aumenten su volumen de exportación. Según indicaron los funcionarios, las terminales y autopartistas que tributaban alícuotas de entre 3 y 4,5% ahora pagarán el 0% de derechos de exportación por las ventas incrementales al exterior.
Según se aclaró, hasta el 31 de diciembre de 2022, las terminales y autopartes sólo pagarán derecho derechos de exportación con las alícuotas actuales, hasta el monto facturado en 2020 y una vez superada esa fecha, tributarán el 0% para exportaciones futuras.
Massa convocó además a los empresarios y gremialistas del sector a enfrentar a "los que pretenden timbearse los dólares de las reservas del Banco Central".
En ese sentido, manifestó que en el Gobierno "defendemos la utilización de los dólares del Banco Central" para priorizar "la producción, la generación de empleo y de valor".
"Mientras alguna autopartista peleaba para tener dólares, un juez autorizaba 20 millones de dólares para importar toallas", indicó al respecto, para agregar que "algunos compiten en ese deporte de intentar robarle las reservas al Banco Central".
En el mismo sentido se expresó el ministro de Producción de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, quien remarcó que "por la escasez estructural de dólares, tenemos que administrar el comercio", e hizo propias las declaraciones de Massa al referirse a que se debe "separar la paja del trigo" a la hora de establecer prioridades.
Asimismo, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, abordó la cuestión con ironía al señalar la directiva que le diera Massa: "el vasco (por su par de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren) se encarga de fabricar los dólares, vos cuidalos".
Precisamente, fue De Mendiguren el encargado de dar los detalles de los acuerdos alcanzados e informó a los empresarios que ya firmó la resolución que prorroga el régimen para las importaciones incrementales, y que se dará a conocer a la brevedad el cronograma de reintegros a las exportaciones.
Sobre el cierre del acto, el secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli, abogó por "recuperar el contenido nacional (de autopartes) y llevarlo al 55%, lo que nos daría un equilibrio eficaz".
Pignanelli dijo que se le llenaban "el pecho de bronca y los ojos de lágrimas" cuando escuchaba a economistas tildar a la industria automotriz como "deficitaria", y respondió esa apreciación indicando que "nadie cuenta que un automóvil le da al Estado un 54% en impuestos, que un trabajador del sector paga impuesto a las Ganancias y después va al almacén de la esquina y paga el IVA".


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

El Mercosur anunciará un tratado de libre comercio con otros cuatro países europeos
El acuerdo con Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, estados que no forman parte de la UE, se hará oficial en la cumbre que comenzará hoy en Buenos Aires.

Estas son las fechas de carga del Boleto Municipal Solidario de julio
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Generación Zoe: Solicitan una condena de 14 años de prisión para Cositorto
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.

La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.