
¡Atención! El 10 de abril no habrá vuelos, controladores aéreos ratificaron su adhesión al paro
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La vicepresidenta reapareció en una reunión con curas villeros en el Senado de la Nación.
Nacionales16 de septiembre de 2022Cristina Kirchner se refirió por primera vez al atentado que sufrió hace dos semanas. “Siento que estoy viva por Dios y por la virgen”, dijo en una reunión hoy con Curas Villeros, Curas en Opción por los pobres y hermanas, religiosas y laicas.
La vicepresidenta también contó el Papa Francisco la llamó al día siguiente del atentado y reveló intimidades de la charla: “Me dijo que los actos de odio y violencia siempre son precedidos por palabras y por verbos de odio y violencia. Este clima va creciendo y se produce lo que se produce”.
Con respecto al ataque, la expresidenta hizo énfasis en sostener la democracia: “Lo más grave no es lo que me pudo haber pasado a mí. Lo más grave fue haber roto un acuerdo social que teníamos desde 1983. Recuperar la democracia fue recuperar la vida y la racionalidad, de que podamos discutir en política. Erradicar esa violencia”.
“Lo que pasó el otro día fue una ruptura de eso. Todos los dirigentes políticos quieren ser presidente, como todos los curas quieren ser Papa. Yo fui presidenta dos veces. La máxima ambición que tiene un político yo ya la tuve por partida doble. Y además de eso mi compañero también fue Presidente. No son esas las cosas que me seducen ni las cosas que me animan. Lo único que me anima es ver si podemos salir”, añadió.
En ese sentido, la vicepresidenta aseguró que “la gracia no está en juntarse con los que piensan igual, sino con los que piensan distinto” y recordó su encuentro con el economista Carlos Melconian: “Cuando fui a hablar con él lo hice con la intención de tener un acuerdo mínimo, porque hay que ponerse medianamente de acuerdo para reconstruir. Cuando se pone tanto adjetivo, tanto insulto y tanto agravio es porque no se quiere discutir en serio de economía”.
Cristina Fernández de Kirchner habló por primera vez luego del ataque. (Foto: Captura de Twitter).
Al respecto de la detención del atacante, Fernando Sabag Montiel, la Vicepresidenta destacó que la militancia lo haya retenido en el momento. “Fueron los militantes los que aprehendieron a quien me había intentado matar, fueron los militantes, no fue la Policía”, señaló.
“No solo lo detuvieron, impidieron que volviera a montar el arma cuando fracasó el primer disparo. No hicieron justicia por propia mano, ni lo lincharon. Hicieron lo que corresponde, llamaron a la ley, a la Policía. Hay que poner mucha institucionalidad y mucho respeto democrático para reconstruir”, destacó la vicepresidenta.
Cristina Kirchner aclaró que no estuvo el pasado sábado en la Basílica de Luján “para no entorpecer un momento muy especial” y habló del orden del país: “El orden es cuando cada uno está haciendo lo que sabe. El orden de la pala, del palo y bala no me parece orden. Son órdenes que duran poco tiempo”.
“Todos hemos tenido experiencias en la historia, yo soy militante de muy joven y tengo muchos años ya y todo lo que fueron experiencias de violencia y de querer imponer cosas con las violencias más extremas, más tremendas, finalmente fracasaron. Y no solamente fracasaron sino que dejaron tragedias, secuelas, heridas que la sociedad todavía aún tiene”, agregó.
También pidió que el ataque del 1° de septiembre tiene que ayudar a “reflexionar” porque “los argentinos y las argentinas tenemos la obligación de retomar un camino que le costó mucho a la Argentina”.
Sobre el final, Cristina lloró por la situación y parafraseó al Papa Francisco: “Por favor recen mucho, mucho por mí. Pero recen mucho, porque lo necesito”.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La Vicepresidenta apuntó contra las potencias extracontinentales: “Se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna”.
ATE advirtió que podría haber cesantías masivas ante el vencimiento de contratos este lunes.
La defensa de la exmandataria presentará un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia.
El anuncio se produce en un clima de tensión en la administración pública, dado que el 31 de marzo vencen aproximadamente 50.000 contratos laborales.
Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz cruzaron a la expresidenta por sus cuestionamientos a los diputados peronistas que respaldaron el DNU de acuerdo con el FMI.
El Enargas publicó los cuadros con los valores que aplicarán las distribuidoras de todo el país desde abril.
También se sumarán a la medida de fuerza de la central obrera los gremios aeronáuticos APLA, APA y UPSA.
La normativa permitía vivir en territorio español a quienes invirtieran en inmuebles.
El malviviente fue descubierto por el propietario de la vivienda, a quien lesionó con un arma blanca.
Este 4 de abril, las/os mejores empanaderas/os de Salta se reúnen para mostrar sus habilidades culinarias en la cuarta edición del Concurso Provincial de la Empanada.
En el marco del Plan de Recuperación de Calles, la Municipalidad efectuó un amplio operativo de hormigonado en el barrio Tres Cerritos.