
Se realizó en Salta el primer encuentro de proveedores ferroviarios del norte argentino
La Provincia de Salta trabaja junto al Gobierno Nacional en la recuperación de la actividad ferroviaria, no sólo en su territorio, sino también en la conexión con las otras provincias del Norte Grande, y también del sur del país, e internacionalmente con Chile y Bolivia.
Actualidad22 de septiembre de 2022
Parte fundamental de ese desarrollo es la generación de nuevos proveedores para este sector, para sustituir repuestos y darle mayor impulso a la industria regional. Por eso, con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, se realizó en la sede del Centro de Convenciones del Grand Bourg, el primer encuentro en el NOA y NEA de empresas industriales y de servicios industriales orientadas al ferrocarril.
La agenda de trabajo incluyó también una presentación de técnicos y profesionales del Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF), que profundizó en distintos aspectos vinculados a la calidad e innovación tecnológica en el sector ferroviario. Además se brindaron explicaciones puntales sobre los procesos licitatorios, sistemas de compras y contrataciones, y el testimonio de referentes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
Salta fue elegida para este encuentro por su situación protagónica, por el rol que ocupará el Nodo Logístico y Centro Multimodal en Güemes, y por haber sido la primera provincia un tren metropolitano, con el que vincula a Salta con Campo Quijano, fuera de AMBA.
Como anfitrión, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos destacó el plan de modernización y mejora de la infraestructura ferroviaria que se viene realizando a través de los créditos con CMEC. Y señaló la gran oportunidad que se abre de desarrollar pymes salteñas vinculadas a la provisión de bienes y servicios para el ferrocarril. “Esto representa un desafío para el cual necesitamos prepararnos y encontramos un gran potencial en el desarrollo de la Economía del Conocimiento. Es a través de la innovación que podemos marcar una diferencia y apostar a la provisión local del sistema ferroviario”, subrayó.
Por su parte, el ministro Sergio Camacho aseveró que “la bimodalidad es el futuro. Estamos convencidos de que Salta tiene enormes oportunidades, que se consolidarán a partir de un plan estratégico en términos de transporte, transferencia, de comunicación”, indicó, al mencionar, como ejemplo, obras que se ejecutan en los ramales C, C-12 y C-18, con aporte nacional. Compartió con los funcionarios nacionales un dato considerado histórico para la provincia: en octubre habrá 14 obras viales en ejecución en la provincia, “algo que no había ocurrido nunca”.
En tanto, secretario de Gestión de Transporte Diego Giuliano señaló que “el sistema ferroviario es imprescindible para el desarrollo de las Economías Regionales. Y que no hay competencia entre el ferrocarril y entre otras modalidades de transportes de carga, porque se complementan, permitiendo al transporte en camiones trabajar en otras escalas que le resultan más conveniente”.
El presidente de Ferrocarriles Argentinos Damián Contreras agradeció al gobernador Gustavo Sáenz y su equipo, por la reciprocidad para darle impulso al transporte ferroviario en la provincia: “Desde una mirada federal, entendemos que la planificación no debe partir solamente desde la Capital, sino que debemos poner el oído en cada una de las regiones, y llevarnos su opinión como insumo, para poder dar respuestas más adecuadas con las necesidades del territorio”.
Participaron también otros funcionarios nacionales y provinciales, y más de 40 empresarios del norte del país interesados en vincularse al sector.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.