
Salta tendrá dos nuevas estaciones transformadoras, con una inversión de US$ 48 millones
El anuncio se realizó durante la apertura de la 162º reunión del Consejo Federal de Energía Eléctrica, encabezada por el gobernador Sáenz.
Actualidad28 de octubre de 2022
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la apertura de la 162º Reunión Plenaria del Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE) que tiene a Salta como anfitriona.
En este ámbito, la secretaria de Energía de Nación Flavia Royón anunció la concreción de la obra propuesta por la Provincia de Salta: la construcción de 60 kilómetros de la línea de alta tensión (AT) entre San Agustín y Campo Quijano y las nuevas estaciones transformadoras en Campo Quijano y Salta Oeste, que implican la instalación de 90 MVA (megavoltamperio), equivalente al 25% de la demanda de la provincial.
Al destacar la importancia de la obra que implicará una inversión de alrededor de US48 millones y se licitará en la primera quincena de diciembre, el gobernador Sáenz evaluó que “Permitirá dar sustento en el mediano y largo plazo a las necesidades de potencia con la cantidad y calidad acorde a los requerimientos de las actividades productivas y habitacionales de todo el Valle de Lerma”.
Además, Sáenz especificó que la obra propuesta por Salta e incluida en el Plan Federal III, tiene el objetivo de mejorar el abastecimiento, mediante el incremento de la oferta de energía de la zona sur y oeste de la ciudad de Salta y gran Salta (San Lorenzo, Cerrillos, Rosario de Lerma, La Caldera, la Calderilla, Campo Quijano, la Merced) por la ampliación del sistema de transporte por distribución troncal en 132 kV.
“La obra implica 68 mil usuarios beneficiados en forma directa y más de 100 mil en forma indirecta”, aseguró Sáenz.
Al respecto, la secretaria Royón señaló: “La obra cerrará el anillo entre la estación transformadora Salta Oeste y la línea existente Salta Norte-Salta Sur para mejorar la situación eléctrica de todo el Valle de Lerma y dar sostenibilidad a la creciente necesidad de electricidad de los emprendimientos agrícolas, ganaderos, industriales y habitacionales de la zona”.
El subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti (que participó del encuentro de forma virtual), agradeció la invitación del Gobierno provincial y a todos los consejeros que participan de la reunión del Consejo que servirá para debatir aspectos de índole nacional para llevar respuesta a cada una de las jurisdicciones provinciales en materia de energía eléctrica.
“La reunión de este Consejo tiene como propósito escuchar a las provincias y avanzar en soluciones para sus problemáticas”, expresó el funcionario nacional a la vez que se refirió a las distintos temas que se tratan en este sentido con el objetivo de planificar el desarrollo electroenergético del país, con una mirada federal y especial atención a las regiones más postergadas.
Participaron el presidente Comité Ejecutivo del CFEE, Miguel Cortéz, la secretaria de Energía de la Nación Flavia Royón, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti (por videoconferencia) además de otras autoridades nacionales, provinciales y representantes de las 23 provincias y CABA ante el organismo.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.