
Salta afianza la gestión para el financiamiento del Corredor Bioceánico
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
Lo afirmó el Gobernador durante su visita a Guachipas donde inauguró diversas obras y supervisó otras en ejecución.
Salta02 de noviembre de 2022El gobernador Gustavo Sáenz junto al intendente de Guachipas Néstor Parra inauguraron en la localidad diversas obras y recorrió otras que están en ejecución, como las del Centro de Interpretación de Arte Rupestre y la construcción de nuevas viviendas para personal médico.
“Nos comprometimos y estamos cumpliendo, teniendo un concepto absolutamente federal para que cada pueblo de nuestra provincia crezca en forma armónica y simétrica; para que todos podamos vivir dignamente y tener igualdad de oportunidades”, afirmó el mandatario
De esta manera, en Guachipas hay obras en distintas etapas, por casi $120 millones. Se trata del recambio de la instalación eléctrica en la escuela N° 4075 Dr. Francisco J. Ortíz del paraje Los Sauces; la construcción Centro de Desarrollo Infantil; reactivación de pozo de agua más obras complementarias; refacción de cubierta en la escuela Nº 4546 "Dr. Carlos Indalecio Gómez" del paraje Pampa Grande; normalización de la instalación eléctrica del hospital Dr. Eugenio Romanov; estación elevadora de Líquidos cloacales para los barrios El Milagro, 13 de Mayo y Virgen del Carmen; provisión de agua potable de la escuela Las Juntas, entre otras.
Nuevas luminarias
Se realizó el recambio total de 72 luminarias por lámparas led, más el acondicionamiento de los postes del alumbrado público en 4 kilómetros desde el puente de río Guachipas en la RP 41, hasta el nuevo Matadero Municipal en RP6.
Con esta obra, se continúa posicionando a Guachipas en el circuito turístico provincial, al contar con uno de los tesoros arqueológicos más importantes del país, (las Cuevas Pintadas Las Juntas), además del encanto arquitectónico del pueblo y sus bellezas naturales.
En Guachipas hay obras por casi $120 millones: “Salta debe crecer en forma armónica y simétrica”
En Guachipas hay obras por casi $120 millones: “Salta debe crecer en forma armónica y simétrica”
Centro de Interpretación del Arte Rupestre
“Cada obra genera trabajo”, dijo Sáenz al recorrer las obras que están en ejecución en el Centro de Interpretación del Arte Rupestre. Allí se realizan intervenciones, en el marco del programa Lugares Mágicos, que cuenta con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto cercano a los $80 millones.
Las obras comprenden la construcción de espacios para integrar al mercado local, un patio de comidas y salón para montar stands de artesanías y otros productos regionales.
También se creará un Salón de Usos Múltiples (SUM), con puertas corredizas para que permitan montar un escenario con acceso directo al patio de comidas y de esa manera poder hacer espectáculos.
Los trabajos incluyen mejoras en el mobiliario de la plaza, el soterramiento de cables y el mejoramiento de veredas.
Además, en su visita a Guachipas, el gobernador Sáenz recorrió la feria de artesanos y emprendedores ubicada en un espacio especialmente acondicionado de la municipalidad.
Viviendas para médicos
Con fondos del IPV y en terrenos municipales, se ejecutan en Guachipas viviendas para médicos, con el objetivo de fortalecer la permanencia del personal de Salud Pública.
A nivel provincial quedan en ejecución 8 viviendas destinadas a médicos en los municipios de Cachi, Mosconi y Guachipas. Esta gestión ya entregó 26 casas para personal de salud en la provincia.
Estuvieron presentes los ministros de Infraestructura Sergio Camacho; de Salud Pública Juan José Esteban, el presidente del IPV Gustavo Carrizo; el secretario del Interior Javier Diez Villa; el presidente de la Cámara de Diputados Esteban Amat, además de otros legisladores provinciales y municipales, alumnos de establecimientos educativos y de escuela deportivas, entre otros.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.
Los servicios recorrerán todo el municipio durante el mes de julio.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.