
El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Advirtió sobre el elevado riesgo de refinanciación de la deuda pública en moneda local para 2023 en Argentina.
Economía17 de noviembre de 2022La calificadora de riesgo Moody’s alertó este miércoles por el alto “riesgo crediticio” que tendrá la Argentina durante el 2023 ante la constante necesidad del Gobierno con la consecuente “presión sobre el balance” de los bancos que esto implica.
Si bien el gigante de Wall Street aclara que la deuda públia en moneda local es baja, remarca que “los riesgos de refinanciamiento son elevados”. En ese sentido, al ministro de Economía, Sergio Massa, le resultó ardua la última refinanciación en pesos y a eso se le sumará para el 2023 el contexto de un año electoral que seguramente inquiete aún más a los inversores.
Si bien Moody’s explica que “la deuda en moneda local de Argentina equivale a menos de un tercio de toda la deuda pública del país, y que la deuda con el sector privado, que representa el mayor riesgo de refinanciamiento, equivale a menos del 10% del PBI” muestra su preocupación porque “la pequeña escala del sector financiero no ofrece suficiente acceso al mercado, ni siquiera para la cantidad comparativamente pequeña de deuda denominada en pesos”.
También sobre “el volumen de deuda con intereses del Banco Central”, ya que “intensificará cualquier crisis cambiaria, a medida que los acreedores de la deuda en pesos optan por cambiar la composición monetaria de sus carteras y hacen subir el tipo de cambio”.
Resumidamente, indica la calificadora en un reciente informe: “La exposición de los bancos argentinos a la deuda del gobierno y del banco central –mayormente denominada en moneda local– ha aumentado recientemente y plantea riesgos sistémicos para el sector financiero”.
De todos modos, Moody’s aclara que “el crecimiento de la exposición directa a la deuda pública permanece contenido” y que “si bien los bancos no podrían soportar por completo la carga de una crisis severa de deuda del gobierno y del Banco Central, la solidez de sus balances les proporcionaría un mitigante significativo que les permitiría soportar la presión en escenarios de estrés moderado”.
En ese marco, explica que “la calidad de cartera de los bancos se ha contenido; los niveles de liquidez tanto en moneda local como extranjera siguen siendo amplios; los niveles de capital han aumentado; y la rentabilidad sigue siendo adecuada”.
Sin embargo, Gabriel Torres, vicepresidente senior de Moody’s alertó que “Como la inflación ya está casi en el 100%, una crisis cambiaria repentina podría llevar al banco central y al gobierno a congelar o confiscar los depósitos y ahorros en pesos para limitar las presiones sobre el tipo de cambio”.
Además, recalca que “si bien hoy vemos esto como un escenario de baja probabilidad, Argentina ya ha implementado este tipo de políticas para hacer frente a períodos deinflación muy alta”.
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Las gélidas temperaturas llevaron al consumo eléctrico a un nuevo récord para invierno.
La petrolera YPF anunció que desde hoy aumenta 3,5% el valor de las naftas y que aplic un nuevo esquema de precios diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El organismo estadístico publicó los datos sobre las remuneraciones promedio en el cuarto mes del 2025. Qué pasó en cada uno de los sectores.
El combustible será más barato solo en la modalidad de autodespacho. Otras petroleras analizan sumar estrategias. En julio podría volver a aumentar la nafta.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.