
Europa rompe récord de brotes de enfermedades por mosquitos
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
Aunque existen varias denuncias por parte de organizaciones internacionales, las autoridades cataríes desmienten los fallecidos y aseguran que se trata solo de “calumnias”.
Mundo17 de noviembre de 2022A pocos días del inicio del Mundial en Qatar, el país está envuelto en varias polémicas, muchas de ellas relacionadas con su cultura y las estrictas normas que deberán cumplir los turistas durante su estadía.
Sin embargo, existe un debate que es todavía mucho más profundo, y que tiene que ver con que no se sabe exactamente la cantidad de personas que murieron durante la construcción de los diferentes estadios que se usarán para todo el evento.
Tras una profunda investigación, el diario británico The Guardian comunicó en febrero de 2021 que 6.500 personas habían fallecido trabajando en obras desde la Copa del Mundo del 2010 hasta 2021.
Los datos fueron proporcionados por las autoridades de cinco países del sudeste asiático. Aún así, desde el periódico británico explicaron que no hay información certera sobre la profesión o el lugar de trabajo de los fallecidos porque la documentación utilizada no lo detallaba.
Desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT), presente en Doha desde 2018, lamentaron que esa cifra se hubiera “reproducido ampliamente, sin incluir siempre el contexto y atribuyendo a menudo estas muertes a la construcción de los sitios de la Copa del Mundo”.
Por su parte, las autoridades cataríes desmintieron rotundamente el número de muertos y argumentan que se trata de “calumnias”. Además, aseguraron que van a tomar cartas en el asunto y que piensan iniciar acciones legales. “Hemos tomado un amplio abanico de medidas para mejorar la vida de todos los trabajadores en Catar”, señaló a AFP un responsable gubernamental.
Por su parte, el Comité Supremo de la Organización del Mundial señaló que hubo tres muertos únicamente en las obras de infraestructuras relacionadas con la Copa del Mundo, en particular en los estadios. Este balance también fue mencionado por el presidente de la FIFA Gianni Infantino en mayo.
Amnistía Internacional y Human Rights Watch han pedido a la FIFA que cree fondos de indemnización para los trabajadores migrantes pero no se pronunciaron sobre el supuesto número de fallecidos.
En un informe la OIT ha documentado 50 accidentes laborales mortales en 2020 y 500 lesiones graves en Qatar, aunque manifestaron que no hay suficientes datos disponibles.
“La mayor parte (de las víctimas) eran trabajadores inmigrantes de Bangladésh, India y Nepal, principalmente de la construcción. Caídas y accidentes de tráfico son las principales causas de lesiones graves, seguidos por la caída de objetos en las obras”, señaló la OIT.
Una de las principales razones por las que se desconoce el número de trabajadores muertos durante la construcción de los estadios de fútbol para el Mundial de Qatar es la falta de estadísticas oficiales.
Para la OIT, esta ausencia de información “hace imposible establecer una cifra categórica”. Por eso mismo, llamaron a “aumentar los esfuerzos para investigar las lesiones o las muertes que puedan estar relacionadas con el trabajo, pero que no están clasificadas como tales”.
Chikungunya y virus del Nilo Occidental aumentan en el continente, impulsados por el cambio climático y temporadas más largas de mosquitos.
En el corazón de Arkansas, dos músicos encabezan la creación de un barrio que propone el regreso a la vida en comunidad y no permite personas de raza negra.
El balotaje se definirá entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El ataque ocurrió luego de que varios hombres llegaran armados al lugar. La Policía trabaja en la zona.
Los animales tienen protuberancias oscuras. La administración de Parques y Vida Silvestre de Colorado confirmó que se trata de un virus.
El hecho ocurrió en la Sierra Catarinense, ubicado en el estado de Santa Catarina. La temperatura alcanzó los -2°C.
En detalle, el objetivo de las iniciativas de Silvana Giudici es agravar las penas por el mal manejo de medicamentos de alto riesgo y para mejorar la trazabilidad de la aplicación de opiodes y medicamentos de alto riesgo.
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
Las obras de ampliación y refuncionalización del hospital San Bernardo continúan avanzando. El proyecto, en su totalidad, abarca más de 11 mil metros cuadrados y es financiado por Fonplata y el Gobierno de la Provincia.
Será hoy martes 19, de 16 a 20, en Independencia 910.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
Salud Pública y la empresa Boehringer Ingelheim, firmaron un convenio que permitirá que los operativos se realicen en más localidades y tengan un enfoque en la prevención.