El Ministerio de Capital Humano confirmó un acuerdo salarial con el sector.
La Aduana denunció a empresas multinacionales por subdeclarar importaciones en los sectores petrolero, automotriz, indumentaria y alimentos
El organismo que conduce Guillermo Michel las intimó a que paguen un monto millonario en dólares; cómo es la maniobra investigada
Economía07 de enero de 2023
La Aduana intimó a empresas multinacionales importadoras a pagar cerca de USD 140 millones por presuntas inconsistencias en sus declaraciones al fisco.
El organismo que dirige Guillermo Michel detectó “errores y omisiones en las declaraciones de importaciones de mercancías sujetas al pago de regalías por el uso de marcas registradas”, se informó a Infobae.
Las autoridades aclararon que “la legislación vigente establece que los cánones y derechos de licencia no incluidos en el valor de la factura de las mercaderías, en efecto, forman parte de la base imponible de las importaciones”.
En la Aduana explicaron que “un trabajo de inteligencia del organismo descubrió prácticas que tendieron a ahuecar la base imponible de 35.000 importaciones en más de USD 140 millones, por lo cual ha intimado a las empresas involucradas a reparar sus acciones”.
En particular, “la investigación del organismo que dirige Michel se centró en las importaciones de mercadería sujeta al pago de regalías por el uso de una marca registrada”.
De este modo, “agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP detectaron errores u omisiones en las declaraciones de más de 40 firmas importadoras multinacionales, que no daban cuenta de giros de fondos que estaban obligadas a realizar para poder hacer uso de marcas registradas”.
Neumáticos, entre los productos en infracción
La Aduana explicó que el artículo 8 de la Ley N° 23.311 —el Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio— establece claramente: “Para determinar el valor en aduana (…) se añadirán al precio realmente pagado o por pagar por mercancías importadas (...) los cánones y derechos de licencia relacionados con las mercancías (...) que el comprador tenga que pagar directa o indirectamente como condición de venta de dichas mercancías”.
Por esta razón, “la documentación que debe ser presentada obligatoriamente ante cada importación exige que los importadores informen si existen cánones o derechos de licencia que no estén incluidos en el valor de la factura de las mercaderías”.
Según se explicó, las regalías “constituyen el elemento intangible que el importador paga por el uso de los elementos de propiedad intelectual (marcas y patentes, entre otros), necesarios y constitutivos para la obtención de la mercancía importada”.
Las condiciones
De inmediato, se aclaró que solo integran el valor en aduana cuando se cumplen las siguientes condiciones:
-Que no estén incluidas en el precio de la mercancía importada.
-Que se relacionen con la mercancía importada.
-Que sean condición de la venta. Este eje, se admitió, es controvertido dado que “da lugar a interpretaciones encontradas respecto a las situaciones en las que se cumple el requisito de la condición de venta”.
“Tanto la doctrina y la jurisprudencia no especifica en cuanto a qué situaciones deben presentarse como para entender que la venta está condicionada al pago de regalías”, indicaron en la Aduana.
En este sentido, afirmaron que “cuando se realiza un estudio de valor relacionado con cánones y derechos de licencia y se concluye que los pagos de los mismos son condición de la venta, se practica un ajuste de valor y se calcula simplemente la diferencia de tributos por el incremento del valor en aduana”.
En tanto que, “cuando ya existen antecedentes jurisprudenciales en los que considera que para las mismas circunstancias de hecho existe condición de venta y el importador persiste en no declarar las regalías como parte del valor en aduana, se le da al caso un tratamiento de carácter infraccional bajo los términos del artículo 954 del código aduanero, lo que implica la imposición de multas más la diferencia de tributos”.
Los controles
En este contexto, Michel dijo a Infobae: “Nos encontramos constantemente trabajando en la implementación y fortalecimiento de los controles aduaneros, de manera tal de proteger la industria nacional y evitar que las grandes empresas busquen mecanismo de planificación para ahuecar la base imponible aplicable al pago de tributos aduaneros”.
Los rubros de las mercaderías en cuestión y las omisiones detectadas en las declaraciones de los importadores fueron las siguientes: en telefonía celular, omisiones por USD 112,5 millones; en el sector automotriz, USD 6,8 millones; en envases y embalajes, USD 4,5 millones; en indumentaria, USD 4 millones; en neumáticos, USD 3,3 millones; en productos cosméticos, USD 3,2 millones; en juguetes, USD 1,3 millones; en alimentos y bebidas, USD 1,2 millones; en industria química y perfumes, USD 869 mil; en cemento y materiales para la construcción, USD 810 mil; en autopartes, USD 800 mil; en productos de consumo masivo, USD 800 mil; en la industria petrolera, USD 565 mil; motos USD 357 mil; bienes de consumo durables USD 260 mil; y equipajes USD 107 mil”.
“Frente al hallazgo de estas irregularidades, la Aduana ha diseñado un Plan Sistémico de Fiscalización sobre la importación de mercaderías sujetas al pago de regalías, a fin de detectar nuevas inconsistencias que puedan impactar en la recaudación por derechos de importación”, concluyó el funcionario, que actúa como el arquero de los dólares en la Argentina.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

ARBA comenzará a aplicar retenciones en billeteras virtuales, una medida que, aseguran, busca ordenar el esquema tributario sin crear un impuesto adicional.

Elecciones en PBA: el riesgo país superó los 1100 puntos
El indicador del JP Morgan mide la confianza de los inversores. Tocó su mayor nivel en casi un año.

Pagá menos por Netflix y Spotify: cómo ahorrar dólares
Un simple ajuste en la forma de pago puede reducir lo que gastás en suscripciones.

Se espera que con la resolución del conflicto sindical el sector se empiece a recuperar parcialmente, aunque la baja demanda internacional y local le pone un techo a ese repunte.

Gran oportunidad, conseguí los pasajes de avión 25% más baratos
La mejor manera de no caer en gastos excesivos, especialmente en dólares, a la hora de vacacionar es planificando y sabiendo cómo pagar.

Conmoción en EEUU: asesinaron al activista conservador Charlie Kirk, cercano a Donald Trump
Ocurrió en Utah mientras participaba de una gira organizada por Turning Point USA.

Rectores rechazaron el veto al financiamiento universitario
Tras el veto de Javier Milei al financiamiento universitario, la UBA organizó una conferencia de prensa.

Brasil: Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años de prisión
La cuarta jueza del Tribunal Superior del país, Carmen Lúcia, votó a favor de la condena y el resultado es tres a uno sobre cinco votos.

Salteño violó una restricción judicial y casi mata a su ex pareja
La Fiscalía formalizó la acusación contra un hombre , denunciado por atacar físicamente a su expareja. La víctima ya contaba con medidas de protección vigentes al momento de la agresión.

¡Atención usuarios! Así funcionará Saeta durante la procesión del Milagro
Entre las 13 y las 20 hs las distintas líneas modificarán sus paradas en el área afectada a la procesión del Milagro.