
Destacan el descenso de la mortalidad infantil en el norte de Salta
La Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, destacó la fuerte reducción de las muertes por desnutrición durante la última temporada estival.
Actualidad19 de abril de 2023
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, recibió a la Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham, para analizar el trabajo que se lleva a cabo en el marco de la Emergencia Sociosanitaria en los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia. De la que también participó la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato.
“Vemos con satisfacción que la mortalidad infantil ha descendido mucho en los tres departamentos en los que se ha declarado la Emergencia Sociosanitaria, no sólo en la población wichi, sino también en la niñez criolla y de otras comunidades, creo que estamos por el buen camino”, resaltó Marisa Graham tras la reunión en la que se analizaron las acciones llevadas a cabo desde Salud Pública, para la prevención y el abordaje de la desnutrición infantil en el norte provincial.
En tal sentido, la Defensora recordó: “hace no muchos años se registraban entre 70 y 75 muertes por período estival, en el último la Provincia ha reducido este indicador a 14 fallecimientos con políticas públicas, más allá de que cada niño y niña que fallece es un ser que nos ha dejado y nos duele”.
Células de contención
Ante la aplicación de los dispositivos territoriales implementados desde fines de diciembre en el chaco salteño, denominados “Células de Contención”, Graham indicó que se trata de un acierto que han registrado.
“Evidentemente el ministro de Salud tiene una política de atención primaria en territorio importante, esto, sumado al trabajo mancomunado con los ministerios de Salud y Desarrollo Social de Nación, conforma una conjunción de políticas que está dando resultados. Me da satisfacción escuchar al ministro hablar de trabajar durante todo el invierno y no estar corriendo en noviembre y diciembre, para afrontar el verano complejo”, sostuvo Graham.
En ese contexto, indicó que es importante que se alcance en su totalidad el objetivo de agua segura en la zona y que los intendentes brinden de manera fehaciente el servicio de recolección de basura, porque de esa manera se previenen enfermedades y particularmente la proliferación del vector transmisor del dengue en la zona.
Facilitadores interculturales bilingües
Otro aspecto destacado de manera positiva por parte de Marisa Graham, es la incorporación a los equipos de Salud Pública, de Facilitadores Interculturales Bilingües, tal como lo establece la Ley provincial 7856 de Apoyo Sanitario Intercultural.
“Me parece que es fundamental que la población de distintas comunidades pueda entender y saber qué es lo que se va a hacer con el cuerpo de sus niños y niñas. Los facilitadores bilingües en territorio son fundamentales como también es fundamental convocar a las propias comunidades para el diseño y la aplicación de políticas públicas”, señaló Marisa Graham.
En tal sentido, remarcó que la tarea de los facilitadores interculturales, “brindan confianza, sobre todo a las mujeres originarias que son las que menos hablan español”.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.