
Ruta 9/34: la obra avanza con mayor impulso tras el reclamo de Sáenz
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán.
Se conformó una mesa técnica para reglamentar la Ley 8.372 con el objetivo promover y desarrollar la producción y el consumo de biocombustibles y bioenergía.
Salta27 de junio de 2023Con el foco puesto en desarrollar una economía circular energética en la provincia, en sintonía con la necesidad de migrar energéticamente del uso de combustibles fósiles a energías verdes, referentes de las entidades rurales y cámaras productivas, junto a funcionarios provinciales, se comprometieron a diseñar políticas específicas para desarrollar el sector.
Esto tuvo lugar en el marco de una reunión encabezada por las secretarias de Minería y Energía, Romina Sassarini, y de Desarrollo Agropecuario, Milagros Patrón Costas. El encuentro tuvo la finalidad de lograr la conformación de una Mesa de Articulación Público – Privada para reglamentar la Ley N° 8.372 de Promoción y Desarrollo de la Producción y el Consumo de Biocombustibles y Bioenergía.
Sassarini agradeció la respuesta del sector privado a la convocatoria, y destacó el acompañamiento que desde Nación, articulando con la actual secretaria de Energía Flavia Royón, se hace para desarrollar el sector.
"Entendemos que el sector productivo tiene mucho para aportar en este camino que comenzamos a transitar juntos, para transformar la matriz energética de Salta", expresó Patrón Costas.
Durante la reunión, distintos referentes del sector productivo comentaron sus experiencias en proyectos de este tipo y celebraron poder contar, por fin, con una norma que promueva el desarrollo de esta actividad y el acompañamiento del Estado.
La ley tiene el objetivo de promover el reemplazo progresivo de combustibles fósiles mediante el autoconsumo y el consumo preferencial de biocombustibles, tendiendo a la masividad de su uso en las actividades productivas, transporte púbico, obra pública, generación eléctrica, etc.
“Es una alegría que nos convoquen, a todo el sector privado, a una reunión para ver como se puede reglamentar”, manifestó Lucas Norris, referente de FEDERSAL.
“Cada una de las instituciones va a poner a disposición sus representantes técnicos, para comenzar a redactar su reglamentación”, agregó. “Esto genera conocimiento, investigación y nuevas producciones, y esto se traduce también en más desarrollo para el interior provincial”.
Por su parte, Luis Marcelo Torino, director por Salta de la Sociedad Rural Argentina, entidad que generó la iniciativa para el tratamiento y sanción de esta ley, explicó que el año pasado presentaron en la legislatura un proyecto, parecido al que se implementa en Córdoba. “Es muy abarcativo porque no sólo contempla el desarrollo de la biomasa sino también bioetanol y biodiesel, también como generación de energía fotovoltaica y eólica”.
La Mesa técnica estará integrada por el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, a través de las Secretarías de Minería y Energía, Desarrollo Agropecuario, Industria, Comercio y Empleo y la Unidad de Financiamiento y Promoción de las Inversiones; la Secretaría de Ingresos Públicos dependiente del Ministerio de Economía, el Ente Regulador de Servicios Públicos, la Subsecretaría del Parque Automotor, y por el sector privado: la Sociedad Rural Argentina, la Sociedad Rural de Salta, Prograno, FEDERSAL, Cámara Regional de la Producción, ProSalta, Cámara de Comercio Exterior y la Unión Industrial de Salta.
Participaron también: Joaquín Elizalde, presidente de la Sociedad Rural de Salta; Agustín Arias de la Sociedad Rural Argentina; Lisandro de los Ríos de PROGRANO, Jorge Smichouski por la Unión Industrial de Salta, Fernando San Román de la Cámara Regional de la Producción, Marcelo Juri por el Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP), Sergio Gómez por PROSALTA representada por Sergio Gómez; Jorge Banchik de la Cámara de Comercio Exterior Jorge Banchick; y funcionarios de las dependencias del Ejecutivo Provincial mencionadas.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.
Se trata de un espacio natural en la cima del cerro con una pequeña tribuna rodeada de árboles, que ofrece un entorno único para eventos culturales y artísticos.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona, supervisaron el avance de las obras de ampliación del Hospital San Bernardo junto al gerente general, Pablo Salomón, y el ex referente del área de Salud, Jorge Llaya.
La Municipalidad junto a un emprendedor local, dedicado al reciclaje de plástico e impresiones en 3D, comenzó con la instalación de dispositivos en alrededor de 200 puntos donde paran diversos corredores de SAETA.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este martes, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca luego de la confirmación del swap por u$s20.000 millones.
Los turistas pasaron en promedio dos noches fuera de casa, frente a las 2,4 del año pasado.
El Gobierno Federal activó el Plan DN-III-E y desplegó más de 5.400 efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y Protección Civil.
Luego de encontrar su cuerpo en la localidad de San Lorenzo, se realizó la autopsia con la participación de un perito de parte.
Los trabajos se reiniciaron en el tramo de más de 26 kilómetros entre Rosario de la Frontera y Metán.
Se requieren perfiles técnicos, en oficios y profesionales en diversos rubros. Entre los puestos a cubrir, se encuentran: herrero, carpintero, jefe/a de planta, chofer de reparto, vendedor, panadero/a entre otros.