
En lo que va del año 19 personas se intoxicaron con monóxido de carbono
Se trata de un gas tóxico e imperceptible, que afecta órganos vitales como cerebro y corazón, lo que puede ocasionar la muerte. En los últimos 15 días se reportaron dos intoxicaciones.
Actualidad19 de julio de 2023
El Ministerio de Salud Pública reitera la advertencia sobre el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono, que puede provocar serios daños en la salud y, si las personas no son asistidas a tiempo, la muerte.
En lo que va del año, 19 personas resultaron intoxicadas. Según registros de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, en los últimos 15 días se notificaron dos casos, uno en la ciudad de Salta y el otro en Cerrillos.
En el año 2022 hubo tres decesos a causa de intoxicación por monóxido de carbono y en lo que va del 2023 fallecieron dos personas.
El monóxido de carbono se origina en artefactos que queman gas, carbón, leña, querosén, alcohol o cualquier otro combustible.
Gas imperceptible
El monóxido de carbono se produce por mala combustión de estufas, calefones, termotanques, equipos electrógenos a gas, cocinas y calderas. También, por la quema de leña y carbón.
· Es un gas muy tóxico, que no se ve, no tiene olor, no irrita los ojos ni la nariz, por lo que las personas se intoxican sin darse cuenta.
Este gas ingresa a los pulmones y se combina con la sangre, disminuyendo el nivel de oxígeno que llega a órganos vitales como el cerebro y el corazón.
Según la gravedad de la intoxicación, puede producir:
· Dolor de cabeza
· Náuseas, vómitos y mareos
· Confusión
· Visión borrosa
· Falta de coordinación
· Debilidad
· Pérdida de la conciencia
· Estado de coma
· Convulsiones
· Hipotensión
· Arritmias e infartos de miocardio
Las personas con mayor riesgo son los neonatos; bebés; adultos mayores, pacientes con enfermedades cardíacas crónicas, anemia o problemas respiratorios.
Medidas de prevención
· Encargar la instalación y mantenimiento de artefactos a gas a técnicos gasistas matriculados.
· No usar el horno de la cocina ni las hornallas para calefaccionar el ambiente.
· Si se usa un brasero dentro de la casa, asegurarse de que haya una ventana o puerta abierta para permitir la circulación del aire.
· Encender el brasero fuera de la casa y entrarlo sólo cuando el carbón esté totalmente prendido.
· No irse a dormir con un brasero encendido dentro de la casa
· Mantener los ambientes ventilados
· Verificar que la llama de artefactos a gas sea azul; si es amarilla o anaranjada, se está produciendo monóxido de carbono.
· No exponerse al humo de la quema de plásticos, gomas o metales.
· El calefón no debe instalarse dentro del baño.
· No encender motores a combustión en ambientes cerrados.
· No dormir con velas encendidas; pueden provocar intoxicación e incendio.
· Revisar que las chimeneas no estén obstruidas, para que permitan la salida de los gases.
Ante la presencia de una persona intoxicada, se debe solicitar asistencia sanitaria de inmediato, o dar aviso al sistema de emergencias 911.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Comenzó la recuperación de un espacio público detrás de la Esc. Padre E. Martearena
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Salteño abusó de una niña de 12 años: le otorgaron 8 años de prisión
La víctima, una niña de 12 años, le contó a su maestra los hechos que ocurrían en su hogar.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

El Hogar de Noche albergó a 79 personas y habilitó un anexo en el CIC de Constitución
La actualización diaria reveló que la noche del miércoles 3 de julio ingresaron 79 personas. Un total de 69 masculinos y 10 femeninos.