
Se realizó en Salta el lanzamiento de la Mesa Nacional de Legumbres
La provincia es la principal productora de poroto del país. Por eso fue elegida como escenario para el lanzamiento de esta iniciativa que reúne a cámaras de productores, industriales, mesas provinciales, Nación y casas de Altos Estudios.
Actualidad07 de noviembre de 2023
En Casa de Gobierno, autoridades nacionales, provinciales, representantes sectoriales y productores participaron en el lanzamiento de la Mesa Nacional de Legumbres. La apertura del evento estuvo a cargo del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, secundada por el director nacional de Agricultura Agustín Pérez Andrich y Jorge Vidal presidente de CLERA (Cámara de Legumbres de la República Argentina). También participaron funcionarios provinciales de la cartera productiva provincial, y por streaming, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Juan Manuel Fernández Arocena.
De los Ríos agradeció la elección de la provincia de Salta como escenario para la reunión lanzamiento de la Mesa de Legumbres y destacó el enorme potencial de este sector productivo y sus ventajas.
Al mismo tiempo, reafirmó el compromiso de la cartera productiva a su cargo en solventar los desafíos del sector, entre ellos: mejoramiento genético, investigación, incorporación de tecnología y financiamiento, y los costos de logística y transporte. En ese último punto resaltó el avance del proyecto del Nodo Logístico.
Por su parte, el secretario de Industria, Comercio y Empleo Nicolás Avellaneda destacó el trabajo que se viene haciendo desde el área de agroindustria para desarrollar la producción de harinas de legumbres locales. En ese sentido, señaló a la Cooperativa Amanecer, que obtuvo un Aporte no Reintegrable para instalar una planta de procesamiento de harinas de legumbres, y está gestionando los permisos para instalarse en el Parque Industrial de Rosario de la Frontera.
La Mesa fue creada en el ámbito de la Subsecretaría de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación. Está integrada por Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), la Asociación de Cooperativas Argentinas, Agricultores Federados Argentinos, Asociaciones de productores vinculadas a las legumbres, Bolsa de Comercio de Rosario, la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de la Provincia de Tucumán, el INASE, el INTA, el INTI y el SENASA.
“La importancia de tener una Mesa Nacional es poder unir a todos los actores de esta cadena productiva y, a partir de ahí, poder ir buscando soluciones a las diferentes problemáticas que tiene cada provincia”, manifestó el presidente de CLERA, Jorge Vidal. “El gran desafío es desarrollar semillas de mayor calidad, mejorando la genética tenemos un potencial ilimitado”, aseguró y agregó la importancia de trabajar junto al Gobierno Nacional y Cancillería para abrir nuevos mercados, como el caso de China.
“En el mundo la producción de legumbres viene en aumento sostenidamente, igual que en Argentina. Somos un país sumamente competitivo, siempre y cuando resolvamos algunas cuestiones. Por eso esta Mesa Nacional, escuchamos las partes y vamos definiendo y comprometiéndonos en líneas de accion”, explicó Pérez Andrich.
En representación de Nación estuvieron presentes: el director nacional de Alimentos y Desarrollo Regional Pablo Morón, la directora de Economías Regionales Marcia Palamara y el coordinador de Agregado de Valor Ambrosio Pons Lezica. También por el Gobierno de Salta, la secretaria de Desarrollo Agropecuario Milagros Patrón Costas y el director general de Agricultura Juan Garay.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

El Gobierno aprobó el primer proyecto industrial del RIGI
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.