
Desde el 2022, la Secretaría de las Mujeres atendió a 23 mil personas
La atención de las situaciones de violencia por motivos de género responde a demandas espontáneas, derivaciones de instituciones públicas y privadas.
Actualidad14 de diciembre de 2023
Desde su creación en abril del 2022, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad atendió a 23 mil personas que atravesaban situaciones de violencia por motivos de género; lo hizo a través de la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, organismo encargado de brindar asesoramiento y contención.
Específicamente, en el 2022, se asistió presencialmente a 9962 mujeres y diversidades en República de Siria 611, lugar físico donde funciona la Secretaría, mientras que, por vía telefónica, a 931. Este año, en el período que comprende de enero a noviembre, fueron 9836 las asesoradas y orientadas. En tanto, por teléfono, 2652.
Se brindó también atención de manera presencial, por correo electrónico y en la línea telefónica a aquellos casos o situaciones presentados ante la cartera por demanda espontanea, es decir, solicitudes de intervención no judicializadas, realizadas por la persona damnificada (mayor de 13 años).
Además, se atendieron casos por derivaciones de instituciones públicas y privadas, organismos no gubernamentales y comunitarios, o a raíz de requerimientos judiciales y del Ministerio Público.
Trata de personas
En el 2022, se abordaron 89 situaciones de trata de personas y en el 2023, 46, de tipo sexual y laboral en ambos casos.
Asimismo, en el marco de la inclusión laboral, se acompañó a 11 víctimas salteñas, 9 por explotación sexual y 2 por explotación laboral, incluidas en el Programa nacional de reparación de derechos y de fortalecimiento de las competencias laborales para las afectadas y afectados por la trata y explotación de personas. El objetivo es reducir la vulnerabilidad laboral que afecta a las víctimas de este delito mediante la revinculación en el mercado y una asignación dineraria básica no remunerativa.
La trata implica el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción, o acogida de personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países. Es un delito, sin importar si hay consentimiento o no.
Acerca del Polo Integral de las Mujeres
Ubicado en República de Siria 611, este espacio fue creado en el año 2018, y actualmente, allí confluyen la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad, la Oficina de Violencia Familiar y de Género del Poder Judicial (OVIFG), y la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género N.º 3.
En el lugar, la Secretaría proporciona a través de la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, asistencia y acompañamiento a mujeres y diversidades que sufren violencia de género. Se realizan, además, actividades de sensibilización y capacitación tendientes a remover los patrones socioculturales que posicionan a estos grupos en condiciones de desigualdad y a los fines de promover su autonomía económica mediante la formación para la inserción en el mercado laboral.
Atención diaria
Ante casos de violencia por motivos de género, la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Razones de Género atiende de manera presencial, por llamadas o a través de WhatsApp en la línea telefónica 387- 5719316, de lunes a viernes de 8 a 20.
Por situaciones de emergencia, la ciudadanía debe comunicarse al 911, disponible las 24 horas, los 365 días.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.

Peligran los vuelos durante las vacaciones de invierno
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza durante el receso invernal.

Cifras desalentadoras: el consumo sigue sin repuntar, cayó 5% en junio
El consumo sigue sin repuntar. Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 0,5% en junio respecto del mismo mes de 2024, y se contrajeron 6,7% en relación con mayo.

El área, ubicada en el condado de Kerr, fue sorprendida por la crecida del Río Guadalupe.

Esta semana habrá vacunación antirrábica en Palermo 1 y 2 y Alto La Viña
A partir de este lunes 7 y el viernes 11, salvo el miércoles 9 de julio por ser feriado por el Día de la Independencia.