
Ya se repavimentaron 25 kilómetros de la ruta provincial 5
Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.


La feria se realizará entre el 24 y 28 de enero en Madrid.
Salta22 de enero de 2024
Guadalupe Montero
La Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se desarrolla año a año en Madrid es el punto de encuentro global para los profesionales de esta industria y es cita obligada para los destinos receptivos, por este motivo, desde Salta se planifica la presencia con el objetivo de incrementar el flujo de turistas europeos.
En esta línea, el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña y la presidenta de Inprotur Salta, Manuela Arancibia, recibieron a los operadores más importantes de Argentina que entre el miercoles 24 y el 28 de enero, ofrecerán paquetes turísticos de destinos argentinos en Fitur.
“Trabajamos con los 15 operadores más grandes de Argentina que ofrecerán en Fitur una Argentina para todo el año. El Norte argentino y Salta tienen la oportunidad de tener un protagonismo importante, cumpliendo con objetivos que comenzamos a trazar en 2019”, afirmó el ministro Peña tras el encuentro que se desarrolló en Casa de Salta en Buenos Aires. Indicó que “la decisión política del gobernador es no parar, sostener y crecer en todos los niveles”.
El funcionario agregó que “el turista europeo toma sus decisiones con mucho tiempo de anticipación, el flujo más importante se da a partir de octubre, por eso, la presencia en Fitur es clave como región y provincia”.
Los operadores presentes en la reunión destacaron el crecimiento de Salta en los mercados europeos y reconocieron que el turista europeo demanda mucho más por la provincia. La empresaria Silvia Kumar de Estiloplus, con amplia trayectoria en el mercado italiano, sostuvo que “el balance de la reunión es positivo porque permite definir estrategias, previo a Fitur”, con respecto al posicionamiento en los mercados europeos, indicó que “todo el Norte está muy bien, principalmente Salta, que creció mucho post pandemia y sigue creciendo”. Por otra parte, marcó como desafío, “consolidar lo logrado e incrementar los turistas internacionales en temporada baja”.
La presidenta del Instituto de Promoción Turística de Salta, Manuela Arancibia, sostuvo que este año se continuará desde Inprotur “generando alianzas estratégicas con mercados internacionales”, también indicó que “Existe una planificación estratégica con el fin de continuar creando alianzas y contactos permanentes con el sector privado”.
Acompañando a los operadores receptivos, estuvo el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) Andrés Deyá, quien resaltó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer el rol de las agencias en la recepeción de más turistas internacionales en el país. "Este tipo de iniciativas como la de Salta, nos confirman que los dirigentes nacionales tenemos que fortalecer el diálogo con los operadores e incentivar nuevas opciones de productos para el turista internacional".

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.

”Con mucho esfuerzo terminamos estos 97 sueños de las familias que esperaban por años”, indicó el Gobernador.

La Municipalidad de Salta ordenará el tránsito mientras se ejecuten obras en la ladera del cerro San Bernardo.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.