
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


A la canciller de Alemania le parece inaceptable encerrar a los mayores para volver a la normalidad
Mundo18 de abril de 2020
Angela Merkel sentó una posición contundente respecto a las alternativas que están analizando los gobernantes en todo el mundo para ir relajando las cuarentenas en los países y lograr reactivar paulatinamente las actividades. “Encerrar a nuestros mayores como estrategia de salida a la normalidad es inaceptable desde el punto de vista ético y moral”, declaró la canciller alemana, citada por la corresponsal en ese país del diario El Mundo.
La epidemia de nuevo coronavirus se encuentra “bajo control” en Alemania, después de un mes de restricciones sociales, celebró el viernes el Gobierno, que promete una producción masiva de mascarillas.
Por primera vez, el ratio de infección, que mide el número de personas contaminadas de media por cada enfermo de COVID-19, cayó al 0,7%, según el instituto Robert Koch, la autoridad federal encargada de la vigilancia epidemiológica.
La epidemia está “bajo control y es manejable”, anunció el ministro de Salud, Jens Spahn.
El ratio de infección es un indicador clave que da pistas muy concretas sobre la capacidad del sistema sanitario de amortizar el choque de la epidemia.
La canciller Angela Merkel había prevenido el miércoles de que el sistema de salud alemán podría “desbordarse” si se daba cualquier nuevo aumento de la tasa de infección.
Con un índice “de 1,1, podríamos alcanzar los límites de nuestro sistema de salud en términos de camas en reanimación de aquí a octubre”, alertó. Con una “tasa de 1,2, llegaríamos a los límites de nuestro sistema de salud en julio. Con un índice de 1,3, nos situaríamos ya en junio”, detalló. Alemania, que no optó por un confinamiento estricto, impuso grandes restricciones en todo el territorio, desde el cierre de las escuelas y lugares culturales hasta la prohibición de reuniones de más de dos personas.
“Podemos decir ahora que esto ha funcionado, que hemos logrado pasar de un crecimiento dinámico a un crecimiento lineal, las tasas de infección han disminuido de manera significativa”, destacó el ministro Spahn, que precisó que Alemania realizó hasta el momento pruebas a 1,7 millones de personas.
“Otra cifra importante y prometedora es también que desde el 12 de abril hay más enfermos que se recuperan cada día que nuevas infecciones”, subrayó.
El país contaba el viernes con 133.830 casos oficialmente declarados de nuevo coronavirus (+3.380 en 24 horas), y 3.868 fallecidos, según el Instituto Robert Koch.
Alemania, que recibió en sus hospitales a varias decenas de enfermos franceses o italianos, empezará ahora a relajar sus restricciones.
Las escuelas e institutos empezarán a abrir progresivamente a partir del 4 de mayo. Las tiendas de más de 800 metros cuadrados podrán por su parte recibir de nuevo a sus clientes.
Esta “etapa ganada” es sin embargo “frágil”, advirtió el miércoles la canciller, cuya popularidad está en lo más alto tras 14 años en el poder.
Vivir con el virus
Los grandes eventos, como conciertos o competiciones deportivas, seguirán prohibidos al menos hasta el 31 agosto. Las concentraciones de más de dos personas están vedadas en los lugares públicos y se debe respetar una distancia mínima de 1,5 metros.
Habrá que “aprender a vivir con el virus”, insistió el viernes el ministro de Salud.
Para evitar una resurgimiento de la epidemia, Alemania instaurará el uso de mascarillas.El Gobierno federal y los 16 Lander, sin embargo, no han seguido por el momento el ejemplo de Austria de obligar el uso de mascarillas a nivel nacional en las tiendas y el transporte público, y se ha limitado a “recomendar firmemente” su uso.
El Gobierno, que prevé multiplicar los tests, anunció que empresas alemanas fabricarán un total de 10 millones de mascarillas del tipo FFP2, que brindan una mayor protección frente al coronavirus, y 40 millones de mascarillas quirúrgicas por semana a partir de agosto.
En la ciudad de Jena (Turingia), su uso obligatorio parece demostrar su eficacia. Desde hace una semana no se ha documentado ningún nuevo caso, según la prensa alemana.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

El partido de Sergio Massa prepara un encuentro y elabora un paquete de reformas para debatir en el peronismo. Apoyo a la unidad pero con estrategia.

Se trata de una mujer, quien desempeñaba la actividad ilícita en barrio Azucarero. Al momento de su detención, se le secuestraron 189 envoltorios con cocaína.

Feria FAS se desarrollará del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad, San Lorenzo Chico. El evento reunirá a galeristas y artistas de todo el país.

Según informó The Wall Street Journal, las entidades financieras estadounidenses evalúan ahora una alternativa más acotada

En los primeros diez meses de 2025, el país acumuló un saldo comercial energético de u$s6.068 millones, superando todo lo alcanzado en 2024.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.