
Aceiteros lograron una de las paritarias más altas del país
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.


Con el nuevo mes, se aplica un ajuste en el impuesto a los combustibles que se trasladará a los surtidores de las estaciones de servicio de las distintas petroleras.
Economía22 de febrero de 2024
Guadalupe Montero
El Gobierno aplicará el 1 de marzo la segunda suba parcial de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) que impacta en el precio del litro de nafta y gasoil, de acuerdo al cronograma depuesto por la Secretaría de Energía mediante el decreto 107.
De esta manera, el tercer mes del año comenzará con un nuevo incremento en el gravamen sobre los combustibles líquidos, que se trasladará a los surtidores de las estaciones de servicio de las distintas petroleras. Así, el litro de nafta súper escalará $32,63 sobre los valores vigentes y en el gasoil $21,12, es decir, un alza del 4,4% y 2,7% respectivamente.
Mientras a principios de abril y mayo se aplicará la cuarta y última actualización de los impuestos que habían sido postergados en reiteradas oportunidades desde julio de 2021 durante la gestión anterior.
Con la nueva actualización que aplicará el Ejecutivo en los impuestos al combustible, el litro de nafta subiría un 4,4% promedio. Resta conocer de cuánto será el incremento que aplicarán las petroleras en los valores de venta en los surtidores.
Así, en caso de que YPF aplique un alza del 4,4% sobre los precios vigentes, el litro de nafta súper y premium serían los siguientes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA):
Nafta súper: de $744 a $777.
Nafta premium: pasaría de $918 a $958.
El cronograma de aumentos es el siguiente:
El primer aumento se aplicó el 1° de febrero
El segundo se aplicará el 1° de marzo y corresponde a los dos primeros trimestres del 2023.
El 1° de abril se fijará el incremento correspondiente al tercer trimestre del año pasado.
El último aumento llegará el 1° de mayo y abarca al cuatro trimestre del 2023.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

La situación genera grandes preocupaciones en el sector. Señalan que es consecuencia de el estancamiento económico.

La franquicia se suma al al evento virtual y, además, extiende sus promociones en tecnología y electrodomésticos 4 días más.

La cadena lanzó una promoción especial en su tienda online, con rebajas importantes y financiación en hasta 12 pagos.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Se trata de un total de 1.800 kilómetros de distintos tramos de las autopistas Ricchieri, Ezeiza-Cañuelas, y Newbery, así como las rutas nacionales 3, 5 y 7.

La justicia resolvió revocar la sentencia dictada en primera instancia contra Ernesto Fernando Gonza, quien había sido condenado por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública en grado de tentativa.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio cerró un aumento que preserva el poder adquisitivo.

El Presidente hizo referencia en la apertura de su discurso a las elecciones locales en Estados Unidos, donde hubo una sólida victoria demócrata.

El mandatario reafirmó el compromiso de que esta ley reafirma el compromiso de seguir invirtiendo para el crecimiento de la Provincia.

La Municipalidad de San Lorenzo continúa realizando obras de infraestructura con recursos propios e implementación de la ordenanza Sistema de Contribución por Mejora, en diferentes puntos del municipio.