
Encontraron a un salteño herido en plena luz del día, falleció camino al hospital
Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.


El incremento de positivos en la última semana fue del 12,91%, es decir 2143 casos.
Salta30 de abril de 2024
Guadalupe Montero
En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 21 y el 27 de abril, el Ministerio de Salud Pública confirmó 2143 nuevos casos de dengue en Salta, acumulando 18.735 positivos desde que inició este año.
Ya hay casos confirmados de esta enfermedad transmitida por mosquito en todas las regiones de la provincia. El detalle discriminado por departamento es el siguiente:
Capital: 9704
Metán: 3205
Anta: 2123
Rosario de la Frontera: 1673
San Martín: 387
Cafayate: 364
Cerrillos: 271
General Güemes: 199
Orán: 145
Chicoana: 112
Rivadavia: 109
La Candelaria: 109
La Viña: 88
Rosario de Lerma: 83
La Caldera: 81
Molinos: 21
Guachipas: 15
Los Andes: 13
San Carlos: 11
Santa Victoria: 8
Iruya: 7
Cachi: 6
La Poma: 1
La jefa del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y otros Reservorios del Ministerio de Salud Pública, Sonia Guanca, manifestó que, sobre el total “17.079 son autóctonos, 118 importados y 1538 están en investigación epidemiológica para determinar su origen”.
Los serotipos detectados en los pacientes positivos son DEN1 y DEN2, los mismos que circularon en la provincia durante el periodo de vigilancia 2022-2023.
En la última semana se notificaron dos defunciones por esta arbovirosis. Desde el inicio del año, suman 25 los decesos. El rango etario de los óbitos es el siguiente:
0-9 años: 2
10-19 años: 0
20-49 años: 12
50-69 años: 4
Más de 70 años: 7
Los fallecidos tenían residencia en los departamentos Capital (10); Metán (4); General Güemes (3); Rosario de la Frontera (3); Anta (2); Cafayate (1); Chicoana (1) y Orán (1).
Chikungunya
Desde el inicio de 2024, se registraron 223 casos de chikungunya en Salta. El incremento es del 27,43% respecto a la SE anterior, en la que se registraron 175 positivos.
Los casos fueron identificados en siete departamentos:
San Martín: 188
Capital: 20
Rivadavia: 10
Metán: 2
General Güemes: 1
La Viña: 1
Orán: 1
Guanca dijo que, en base a la investigación epidemiológica realizada, “cuatro casos son importados, 208 autóctonos y 11 están en investigación”.
Consultorios de febriles
En la ciudad de Salta están funcionando consultorios específicos para pacientes febriles en los siete centros de salud cabecera de nodo: Castañares; Villa Primavera; Nº 63, de Sarmiento 655; El Manjón; Intersindical; Solidaridad y Villa Lavalle.
El horario de atención en estos lugares es de 8 a 20, para lo cual se han reforzado las guardias con profesionales médicos de los hospitales San Bernardo, Arturo Oñativia, Señor del Milagro y Papa Francisco.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.

De acuerdo a lo establecido por la Constitución provincial, en la jornada prestaron juramento diez senadores y 30 diputados.

Se llevó a cabo un encuentro organizado por el Gobierno de la Provincia con el objetivo de impulsar la vinculación entre empresa, emprendedores y startups para desarrollar soluciones innovadoras y fortalecer el ecosistema tecnológico de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

Además, la mayoría de los participantes (48%) considera que el país representa una "amenaza menor" para la seguridad de Estados Unidos.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, falleció a los 84 años luego de afrontar un grave problema pulmonar.

Se desplazaron 1.694.000 turistas (+21% que en 2024) y estadía promedio fue de 2,3 noches (+15%), alentados por la combinación de un clima templado, una agenda nacional muy activa.

Sucedió en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

La variada agenda cultural, deportiva y gastronómica impulsó durante el feriado un impacto económico estimado en $2.796.406.485.