El seleccionado femenino de hockey sobre césped arribará a la provincia mañana domingo..
La Selección Argentina enfrenta a Chile
El campeón del mundo espera sellar su clasificación con un nuevo triunfo, pero al frente tendrá al equipo que dirige Ricardo Gareca.
Deportes25 de junio de 2024Cecilia TorresLa Selección argentina enfrenta este martes a Chile en un duelo clave para avanzar a los cuartos de final de la Copa América que se disputa en los Estados Unidos.
El encuentro se disputará desde las 22 en el MetLife Stadium de Nueva Jersey donde el entrenador Lionel Scaloni planea realizar varios cambios en la formación titular con respecto al partido inaugural ante Canadá.
La ‘albiceleste’ continúa su camino en territorio estadounidense en busca de un nuevo triunfo. Su debut en el campeonato fue bastante positivo: venció 2‑0 a Canadá, con goles de Julián Álvarez y Lautaro Martínez. Ahora quiere mantenerse en la senda triunfal siguiendo su defensa del trono; no obstante, tiene al frente a un rival que ha sabido complicarle bastante en los últimos años.
Para el duelo con Chile, Scaloni analiza realizar una serie de cambios en la formación titular. Buscará reforzar el sistema defensivo del equipo. Una de las dudas está en la zaga central, donde Nicolás Otamendi puedo reforzar el juego aéreo en lugar de Lisandro Martínez. Además, en el lateral izquierdo Nicolás Tagliafico podría reemplazar a Marcos Acuña.
Otra de las cuestiones que el DT planea es incorporar un cuarto mediocampista. Esta situación abre una disputa entre tres futbolistas para un puesto: Ángel Di María, Nicolás González y Enzo Fernández.
La probable formación de la Selección argentina
Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Lisandro Martínez , Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes o Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Nicolás González; Lionel Messi y Julián Álvarez o Lautaro Martínez.
Por otra parte, Chile, dirigida por el entrenador argentino Ricardo Gareca, protagonizó un pobre empate sin goles ante Perú en su debut y ya no tiene mucho margen si quiere meterse en los cuartos de final. En caso de perder, ya no dependerían de ellos mismos para avanzar.
Chile no atraviesa un gran presente está octavo en las Eliminatorias al Mundial 2026 con apenas una victoria en seis juegos- y mostró poco y nada contra los peruanos en su primera presentación. En su plantel tiene varias conocidas y sobresalen las presencias de Paulo Díaz (River), Mauricio Isla (Independiente) y el arquero Gabriel Arias (Racing), quien es suplente del histórico Claudio Bravo.
Claudio Bravo; Mauricio Isla, Igor Lichnovsky, Paulo Díaz, Gabriel Suazo; Marcelino Núñez, Erick Pulgar; Victor Dávila, Alexis Sánchez, Rodrigo Echeverría o Darío Osorio; Eduardo Vargas.
El duelo será arbitrado por el uruguayo Andrés Matonte quien estará acompañado por los lineas Nicolás Tarán y Carlos Bareiro. Por su parte, Gustavo Tejera y Pablo Llarena serán el cuarto y el quinto árbitro, respectivamente.
Además, el ecuatoriano Carlos Orbe será el encargado del VAR, asistido por su compatriota Christian Lezcano.
El historial entre ambos seleccionados tiene 90 encuentros con 58 triunfos albicelestes y apenas seis de la Roja. Empataron en 26 ocasiones. La última vez que se vieron las caras fue en la Eliminatorias al Mundial Qatar 2022 con triunfo argentino como visitante 2 a 1 con goles de Ángel Di María y Lautaro Martínez. El inglés nacionalizado chileno Ben Brereton igualó transitoriamente para el local.
River Plate cerró a Gonzalo Montiel como refuerzo y el defensor se volverá a poner la camiseta del Millonario
El presidente Jorge Brito terminó de concretar la operación este domingo a última hora. Marcelo Gallardo contará con cuatro campeones del mundo con la Selección en su equipo titular
Exclusivo: la mánager de Colapinto revela detalles inéditos del pase a Alpine y habla de cuándo podría darse su debut
Infobae dialogó con María Catarineu, quien se refirió a la llegada del argentino al equipo francés de Fórmula 1. Cuántos años estará ligado. Cómo fueron las negociaciones y el futuro
El seleccionado femenino de hockey sobre césped arribará a la provincia el 19 de enero.
Se define el 2025 de Colapinto: así se preparó a la espera de novedades sobre su futuro en la Fórmula 1
El argentino deslumbró con Williams en sus primeras carreras en la Máxima y apuesta a continuar con su evolución
El Muñeco arranca el año con todo y el Millonario ya tiene tres refuerzos confirmados para este 2025.
Cuánto podrían costar los autos importados de EEUU si Milei y Trump firman un acuerdo de libre comercio
Uno de los factores clave que incide en precio de los vehículos que llegan desde países fuera de la región es el arancel de importación. Un eventual pacto igualaría las condiciones con Brasil y México
Este viernes cobrarán el bono de $100.000 los empleados de la Administración Pública Provincial
El beneficio se conoció durante la última paritaria del 2024 entre el Gobierno Provincial y gremios.
El Gobierno oficializó la licitación de la concesión de la “Ruta del Mercosur” y otros 9.000 kilómetros de autopistas
El tramo resulta estratégico para el comercio regional pero las empresas cuestionan las condiciones en las que se encuentra. La medida quedó vigente por medio del Decreto 28/2025 publicado en el Boletín Oficial
Seguridad reforzó el parque automotor policial en el departamento de General Güemes
Se entregó una camioneta 0km y una moto al Distrito de Prevención 7 de la Policía de Salta. El acto fue presidido por el Ministro de Seguridad y Justicia. Con la incorporación de las unidades policiales se reforzará el patrullaje en los más de 90 barrios del Valle de Siancas.
El FMI estima que la recesión fue más leve de lo esperado en 2024 y prevé dos años seguidos de crecimiento para Argentina
En medio de las negociaciones para un acuerdo nuevo, el Fondo Monetario publicó su actualización de estimaciones económicas globales. El Banco Mundial alertó por la persistencia de la inflación
Cimbronazo en el PRO y operaciones internas tras el pase de Valenzuela a La Libertad Avanza
El detrás de escena del anuncio de ayer y la danza de nombres en torno a las negociaciones entre el macrismo y el Gobierno. El riesgo de la Capital y el operativo “carancheo”