
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
Trabajadores aceiteros amenazan con medidas de fuerza y podría afectar a la producción.
Economía15 de julio de 2024La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA) anunciaron que podrían iniciar medidas de fuerza para manifestarse contra la aplicación del impuesto a las Ganancias. Este tributo fue reintroducido en el paquete fiscal aprobado a finales del mes pasado por el Congreso.
En un comunicado, los sindicatos expresaron su indignación: “Un presidente (por Javier Milei) que hasta el hartazgo sostuvo que no aumentaría los impuestos, pero no sólo los aumentó, sino que hoy ha vuelto a instaurar el impuesto a las Ganancias, siendo que el salario no es ganancia”.
Asimismo, los sindicatos destacaron los derechos conquistados por el sector en beneficio de los trabajadores, como las exenciones del impuesto a las Ganancias en turnos rotativos, horas extras y adicionales por turnos. “Hoy vemos que en un abrir y cerrar de ojos los derechos que habíamos ganado se han visto avasallados por un gobierno y legisladores cómplices de políticas fascistas, que hicieron que nos robaran los derechos adquiridos”, añadieron.
En este contexto, los dirigentes aceiteros se reunirán el miércoles 24 de julio en la localidad santafesina de San Lorenzo. El objetivo del encuentro será “debatir y llevar adelante una lucha conjunta” para “enfrentar esta política diseñada para destruir los salarios y nuestras organizaciones en beneficio de los grupos económicos, las trasnacionales y el capital financiero”.
En tanto, el salario básico convenido para los empleados iniciales en la industria aceitera alcanza los $1,24 millones, mientras que para los operarios avanzados es de $1,60 millones. Con horas extras, presentismo y antigüedad, la mayoría de los salarios brutos oscilan entre $2,50 y $3,50 millones.
La reciente legislación, aunque no fue reglamentada aún, plantea que un trabajador casado con dos hijos y un salario bruto de $3 millones debería pagar $9000 en concepto de impuesto a las ganancias.
“Para no volver a los ‘90, vamos a reafirmar nuestra lucha por un Salario Mínimo Vital y Móvil que garantice las nueve necesidades establecidas en la Constitución nacional y la Ley de Contrato de Trabajo”, declaró el sindicato en un comunicado.
Consideraron que este salario es definido como “la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, asegurando alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión”.
Las cámaras empresarias están en alerta por el incremento de bienes terminados provenientes del gigante asiático, en un contexto en que la mayoría de la industria opera en mínimo históricos.
El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, que lideraba la medición de pobreza y trabajo,
Si bien el "rojo" financiero respondió a factores estacionales, preocupa el crecimiento de los intereses de las Lecaps.
El ticket promedio fue de $13.000 en comercios de barrio y $38.000 en cadenas. Los motivos detrás de la baja.
El aumento de las canastas se aceleró por segundo mes al hilo, aunque el impacto de la suba del dólar fue menor al esperado.
En la licitación, el ministro de Economía apuesta a un giro en su estrategia. Los bancos deberán elegir entre alargar los plazos o quedarse con liquidez.
La oferta académica del establecimiento ubicado en Las Costas continúa creciendo. Hay más de 10 cursos de formación profesional y capacitación laboral que se dictan de manera gratuita a jóvenes y adultos.
La acusada se abstuvo de declarar y se reprodujo su declaración realizada durante la investigación. Declaró ante el Tribunal el padre del menor, quien caracterizó a la mujer como violenta.
Durante el acto conmemorativo se presentó el proyecto de reconversión del nosocomio, que contempla la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial para predecir eventos clínicos en pacientes críticos.
La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo especial para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional.
Las clases iniciarán el próximo 1 de septiembre y tendrán una duración de seis semanas. Desde hoy está habilitado el enlace de inscripción.
La candidata a senadora por el PV, actual diputada, generó una acalorada polémica al hablar de su situación económica.