
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
La iniciativa de la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación se realiza con el objetivo de promover una nutrición saludable y los conocimientos para una verdadera auto sustentabilidad.
25 de julio de 2024A través del Plan Anual de Seguridad Alimentaria, la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología capacita a los estudiantes en la metodología y en los procesos necesarios para la generación de alimentos nutritivos a partir de la plantación en huertas.
Promueven la implementación de huertas en establecimientos educativos
La formación incluye la identificación de tipos de suelos, climas y semillas adecuadas según la ubicación geográfica de la provincia.
Los estudiantes de diferentes niveles educativos adquieren técnicas que contribuyen al abastecimiento local de alimentos básicos, fomentando así la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en nuestra región. Riegan, cultivan y cosechan de su propia huerta, aprendiendo el cuidado y valor nutritivo de cada producto que reciben a la mesa.
De esta manera, desde el área de Educación, se traslada el conocimiento que adquieren los estudiantes a sus comunidades, generando un mayor impacto. Cada semilla plantada se convierte en una comida sana y fresca, promoviendo la igualdad y los derechos de todos los estudiantes.
Se llevará a cabo el 30 de noviembre. Como el año pasado, habrá tres modalidades: triatlón, biatlón y la subida al cerro San Bernardo.
El Presidente anticipó que a partir del 10 de diciembre el Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y apuntó que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
El candidato a Senador de Fuerza Patria presentó la denuncia formal en la que se detalla que “sufrió un impacto de bala hacia la ventana trasera izquierda del vehículo”.
El gobernador reiteró su compromiso con el desarrollo de obras para Salta de manera federal e inclusiva al firmar el convenio con el Municipio .
Recientemente se terminó con el acondicionamiento del canal más grande de la ciudad, el Yrigoyen. Y hasta la fecha ya se cubrieron 81 mil metros lineales.
La Municipalidad de San Lorenzo comenzó con los trabajos preventivos ante la próxima temporada de lluvias, principalmente en el Canal Innominado.