
Más de 44 mil turistas se movilizaron este fin de semana largo, y San Lorenzo se ubicó entre los tres lugares más visitados de la provincia.
La Delegación de Asuntos Indígenas gestionó la inscripción de cada artesano, la ubicación y la ornamentación en 15 puestos de venta.
Salta02 de agosto de 2024La Delegación de Asuntos Indigenas informa que ya fueron inscriptos 40 emprendedores originarios provenientes de ocho municipios del norte provincial para que tengan participación en la feria Potencia Orán, que se será llevada a cabo desde el 9 y hasta el 11 de agosto en el Parque de la Familia, en San Ramón de la Nueva Orán.
Al respecto, el secretario de la Delegación de Asuntos Indígenas, Marcelo Córdova expresó que el organismo sigue la política establecida por el gobernador Gustavo Sáenz de promover y fortalecer la venta de productos autóctonos de alta calidad que contribuyen al reconocimiento de la riqueza cultural de las comunidades originarias y al autosustento de quienes producen en ellas.
Asimismo, la Delegación trabajó en la gestión de las inscripciones, en la articulación de logística de traslado de emprendedores con los municipios, en la ubicación estratégica de los vendedores, en la adecuada ornamentación de los puestos (con la identificación de bandera Wiphala) y en aumentar la visibilidad de los productos.
Se busca que los artesanos obtengan ventas a precios competitivos y -posteriormente- una fidelización estratégica con sus clientes.
En la oportunidad participarán emprendedores de etnias wichí, toba, chorote, kolla y ava guaraní de Urundel, Aguaray, Embarcación, Tartagal, Orán, Los Toldos, General Ballivián y General Mosconi.
Se exhibirá para venta una variedad de productos elaborados con materiales reciclados, cosmética natural, instrumentos musicales y alimentos derivados de frutos de la región, como algarroba, mermeladas y miel.
Además, habrá artículos confeccionados con chaguar, hojas de palma y semillas, así como productos de maderas nativas y cerámica. También se ofrecerán productos de marroquinería, como mochilas, carteras y bolsos; indumentaria como remeras y alpargatas; y muebles fabricados en madera de roble y entre otros.
El público podrá recorrer la feria y adquirir los productos el viernes 9, en el horario de 17 a 22 y, el sábado y domingo, de 10 a 22.
Más de 44 mil turistas se movilizaron este fin de semana largo, y San Lorenzo se ubicó entre los tres lugares más visitados de la provincia.
Se construye esta etapa clave para duplicar el área de preembarque, embarque doméstico en el primer piso y hall de check-in.
El espectáculo será este miércoles 23, de 19 a 23 hs. en Paseo Ameghino. Referentes del folclore unirán sus voces para rendir tributo al reconocido cantautor salteño y vivir una noche solidaria.
“Cada obra que se hace en una escuela pública no es un gasto, es una inversión. Invertir en la educación es invertir en el futuro de nuestra Patria”. Lo dijo el gobernador Gustavo Sáenz en Coronel Moldes.
El programa se instalará en barrio Roberto Romero. Los vecinos podrán acceder a servicios municipales, asesoramiento y consultas médicas gratuitas.
El sábado 19 de abril se desarrolló con gran convocatoria el 3º Concurso de la Humita Sanlorenceña en el Complejo Municipal Los Ceibos.
La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión.
Francisco Sánchez Gamino aparece en una cámara oculta que involucra también al presidente del club, Marcelo Moretti.
El sujeto será condenado a doce años de prisión.
Se construye esta etapa clave para duplicar el área de preembarque, embarque doméstico en el primer piso y hall de check-in.
El espectáculo será este miércoles 23, de 19 a 23 hs. en Paseo Ameghino. Referentes del folclore unirán sus voces para rendir tributo al reconocido cantautor salteño y vivir una noche solidaria.
Más de 44 mil turistas se movilizaron este fin de semana largo, y San Lorenzo se ubicó entre los tres lugares más visitados de la provincia.