
El Fiscal Marijuan denunció a la conducción de ANSeS por un contrato de $800 millones con una Organización Internacional
El funcionario del Ministerio Público investigó los convenios firmados con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social. Detectó inconsistencias y que aumentó 26 veces el monto pagado en la gestión anterior por la misma tarea. El delito es defraudación contra la administración pública
Actualidad29 de agosto de 2024
El fiscal federal Guillermo Marijuan denunció a la actual conducción de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) por la firma de un convenio de asesoramiento que firmó con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), por un monto del orden de los 800 millones de pesos. El delito que se investiga es por defraudación a la administración pública, de acuerdo con las actuaciones a las que tuvo acceso Infobae.
El contrato bajo investigación estableció al ente multilateral la obligación de “promover los mecanismos e instrumentos que permitan optimizar el sistema integrado de información y conocimientos que reúna, analice, investigue, estudie, produzca y sistematice distintas dimensiones, tendencias, diagnósticos y dinámicas de los diferentes subsistemas de la Seguridad Social para utilizar como base en el diseño y la implementación de políticas y la toma de decisiones”. En junio pasado, este medio había anticipado que la Unidad Fiscal para los delitos de la seguridad social (UFISES) había puesto bajo observación el contenido del acuerdo.
No fue un caso aislado, ya que en los últimos cinco años también hubo acuerdos similares, pero lo que llamó la atención del fiscal Marijuán fue el salto que tuvo su costo económico. “Debe advertirse el aumento de los fondos acordados en favor de la OISS en este último pacto que asciende a la suma de $800.000.000, es decir, 26 veces más que los montos fijados originariamente en el acuerdo marco predecesor”, afirmó el funcionario del Ministerio Público.
Y subrayó que “lo expuesto cobra mayor relevancia en el actual contexto de escasez de recursos estatales y en virtud del preponderante rol de cobertura ante contingencias sociales que compete el organismo previsional a través de dichos recursos. Sin ir más lejos, los $800.000.000 establecidos en el convenio de mención equivalen a casi 4.000 jubilaciones mínimas”.
La Organización Iberoamericana de Seguridad Social, con sede en Madrid (España) y oficinas en varios países de América Latina como Brasil, Colombia, Costa Rica y Argentina. Los convenios de la OISS con el Estado no son nuevos. Por su función específica, ese organismo celebró acuerdos en los últimos años con el PAMI, la ANSES, el Ministerio de Salud, y la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT). Actualmente, solo estarían vigentes los de ANSES y la SRT.
El fiscal Guillermo Marijuán investigó los convenios firmados por la ANSES
Por eso, el fiscal federal denunció al titular de la ANSES, Mariano de los Heros, para que se investigue su actuación en la firma de acuerdo. “A priori, considero que las conductas desplegadas pueden encuadrarse en el delito de defraudación por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública previsto en el artículo 174, inc. 5° del Código Penal, en función del artículo 173, inc. 7° del mismo cuerpo legal”, se indicó en la denuncia.
Para avanzar en la investigación, el titular de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Relativos a la Seguridad Social solicitó “los convenios celebrados entre la ANSeS y la OISS durante los últimos cinco años” para comparar los valores entre los de la gestión anterior y la actual, entre ellos destacan:
El firmado el 3/12/2023 “concerniente al uso del Sistema Interoperable SITO provisto por la OISS en el que la ANSeS se obligó a transferir mensualmente a la OISS la suma de $550.000 desde su entrada en vigor”.
El 15/09/2021 los organismos “se comprometieron a realizar la quinta etapa del Curso Concurso de la ANSeS y por el cual el organismo previsional acordó abonar a la OISS la suma total de $14.800.000. A su vez, se registró la concreción de los siguientes acuerdos de asistencia técnica en cuyos objetos se plasmó como finalidad el estudio y análisis de diferentes cuestiones vinculadas al ámbito laboral y de la seguridad social.
El 31/05/2020 “se acordó la transferencia por parte de la ANSeS a favor de la OISS de $18.000.000 y el pago de un 5% del total ejecutado en concepto de gastos administrativos”. Dicha suma, explica Marijuan “fue ampliada en $36.000.000 por medio de la adenda firmada el 06/05/2021; así como también el objeto de la asistencia requerida mediante las adendas del 25/08/2021 y del 27/12/2022.
A través del convenio CONVE‐2022‐9960130‐ANSES‐ANSES se pautó la entrega de $30.000.000 a favor de la OISS más un 5% en concepto de gastos administrativos. La mencionada suma fue actualizada a través de otras dos adendas que sumadas ascienden a $85.000.000.
A su vez, el objeto del convenio marco fue ampliado y el 29/12/2023, ya con La Libertad Avanza en el poder, se estipuló “la ampliación de la suma en $40.000.000″.
Por último, el fiscal federal destacó que a través del convenio 2024‐41580817‐ANSES‐ANSES de fecha 23/04/2024, “suscripto por Mariano Antonio Salvador de los Heros Battini en su carácter de Director Ejecutivo de la ANSeS y el Dr. Marcelo Esteban Martín como Director regional del área Cono Sur de la OISS para promover los mecanismos e instrumentos que permitan optimizar el sistema integrado de información y conocimientos que reúna, analice, investigue, estudie, produzca y sistematice distintas dimensiones, tendencias, diagnósticos y dinámicas de los diferentes subsistemas de la Seguridad Social para utilizar como base en el diseño y la implementación de políticas y la toma de decisiones”.
Para el cumplimiento de esos, el fiscal describió que “se dispuso en la cláusula tercera del documento que la ANSeS transfiera a favor de la OISS un total de $800.000.000, a saldarse en un primer pago de $50.000.000 dentro de los cinco días posteriores a la suscripción del acuerdo y el remanente a depositarse mensualmente en función a las estimaciones de gastos que se previeran erogar en cada período”.
El acuerdo estableció que la Organización Iberoamericana de Seguridad Social “reciba un 5% -de los 800 millones de pesos- para cubrir gastos operativos y/o administrativos y que finalizadas las acciones y de no mediar modificaciones o prórrogas al presente Convenio, los montos remanentes o no utilizados por la OISS serán reintegrados a la ANSES al momento de presentar la rendición final de los gastos”.
Sede de la OISS en Argentina
En la denuncia contra la actual administración de la ANSeS Guillermo Marijuan describió: “Resulta llamativa la decisión de delegar en un organismo externo, cuya intervención se encuentra arancelada -5% del convenio-, la realización de tareas que por su especialidad puede perfectamente cumplimentar el organismo previsional. De hecho, dentro del organigrama de la ANSeS publicado en su sitio web, se encuentra la Dirección General de Planeamiento, Estudios y Estadísticas, siendo sus áreas dependientes las de ‘Estudios de la Seguridad Social’ e ‘Integración y Análisis de Datos’ entre otras”. Y explicó: “En esta misma línea de razonamiento, debe advertirse el aumento de los fondos acordados en favor de la OISS en este último pacto que asciende a la suma de $800.000.000; es decir 26 veces más que los montos fijados originariamente en el acuerdo marco predecesor”, que lleva el número 2022‐9960130‐ANSES‐ANSES.
A entender de Marijuan “todo lo expuesto podrían implicar un desvío de la adecuada administración de los fondos públicos destinados al ente previsional, por lo que considero que resulta pertinente profundizar la investigación en sede judicial”.


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

El presidente tuvo un discurso mas moderado pero no ocultó las críticas. Contrapunto con Lula por el Arancel Común Externo.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.