
COMO VEN EL GOBIERNO DE MILEI EN EL EXTERIOR
MIRADA DEL MUNDO DE ARGENTINA
Actualidad06 de octubre de 2024

El gobierno de Javier Milei ha generado reacciones divididas tanto dentro de Argentina como a nivel internacional. Por un lado, líderes de países como Estados Unidos han mostrado interés en colaborar, especialmente en temas económicos y de seguridad alimentaria. Sin embargo, otros presidentes de la región como Andrés Manuel López Obrador (México), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia) han expresado fuertes críticas a su ideología y políticas. Lula y Petro lamentan su enfoque de ultraderecha, y Lula incluso señaló posibles "problemas políticos" en la región​
Además, organismos como Amnistía Internacional han denunciado serias preocupaciones sobre derechos humanos bajo su administración, señalando un aumento en la represión de protestas, ataques a la prensa y retrocesos en los derechos de las mujeres y la atención a la violencia de género​(
Económicamente, las políticas de Milei han sido polémicas. A pesar de su lucha contra la inflación, la pobreza en Argentina ha aumentado significativamente, alcanzando un alarmante 52,9% de la población, lo que representa el mayor nivel desde 2003. Estas cifras reflejan un deterioro económico acelerado, impulsado por la alta inflación y el aumento de tarifas de servicios básicos​(
En el ámbito internacional, Milei también ha captado atención mediática por su participación en foros como Davos, donde su discurso sobre el libre mercado y su crítica al socialismo ha sido objeto de debate en medios globales​
COMO VEN LOS ECONOMISTA AL GOBIERNO DE MIELI
Por un lado, algunos economistas valoran su firme postura contra la emisión monetaria descontrolada, lo que ha ayudado a reducir la inflación mensual, aunque esta sigue siendo alta. También destacan el superávit fiscal logrado en los primeros meses de su mandato, aunque señalan que esto se ha logrado mediante la reducción de gasto público, incluyendo pensiones y obras públicas, lo que genera dudas sobre la sostenibilidad de estas políticas a largo plazo​(
A pesar de algunos éxitos, como el incremento de las reservas de divisas y la reducción de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el mercado negro, la inflación y la pobreza siguen siendo grandes desafíos. La contracción económica y el aumento de la pobreza, que afecta al 50% de la población, son motivos de preocupación, ya que los salarios reales han retrocedido dos décadas​
En general, los economistas reconocen que las medidas de Milei, aunque necesarias en algunos casos, son dolorosas para la población y están lejos de resolver los problemas estructurales del país. La falta de claridad sobre temas como la posible dolarización también genera incertidumbre​(


La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

JOSE GAUFFIN DIPUTADO POR EL PRO EN SALTA RENUNCIO AL PARTIDO

La Justicia cree que CFK cumplió con las pautas del fallo en el primer día de detención y aclara la cuestión del balcón
Actualidad19 de junio de 2025La ex Presidenta está habilitada a hablar públicamente, como sucedió ayer en Plaza de Mayo. “No hubo actividad estimulando el desorden”, consideraron fuentes judiciales consultadas por Infobae

Movilización a Plaza de Mayo por CFK: cómo se prepara el Gobierno, la estrategia de Bullrich y el comando unificado con la Ciudad
Actualidad18 de junio de 2025El Presidente sigue la jornada desde Olivos en la previa de una movilización que pondrá a prueba la capacidad de respuesta oficial. La ministra de Seguridad y su par porteño diseñan un comando conjunto para evitar desbordes

Un prestigioso oncólogo compartió 11 hábitos respaldados por la ciencia para reducir el riesgo de cáncer
Adoptar cambios en la rutina, desde la alimentación hasta la vacunación, puede marcar una diferencia significativa en la prevención de enfermedades oncológicas según expertos y estudios recientes

Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.

Hamas aseguró que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego en Gaza
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.

Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.

Por el frío extremo, el consumo de gas alcanzó un récord
La demanda residencial tocó un pico en medio de las temperaturas más bajas en tres décadas. Problemas en Vaca Muerta, en el sistema de transporte y el freno de la obra pública complicaron la situación.

Sueño fallido: un piloto murió en su intento de dar la vuelta al mundo
Mehmet Demirci, un ingeniero jubilado, perdió la vida en un accidente aéreo en las montañas Kaçkar. Una pasajera resultó herida.

Sáenz apuesta fuerte al futuro de los jóvenes salteños con acciones innovadoras
El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con la concejal y diputada provincial electa por el departamento de Rosario de la Frontera, Marianela Marinaro, para tratar temas relacionados con el desarrollo de la juventud.