
El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.
Tras la renuncia de Joe Biden a la reelección, la actual vicepresidenta se hizo cargo de la campaña demócrata.
Mundo01 de noviembre de 2024Kamala Harris quiere hacer historia. Ocho años después de que Hillary Clinton quedase a las puertas de convertirse en la primera presidenta de los Estados Unidos, la actual vicepresidenta retomó con fuerza el testigo demócrata y busca alcanzar un hito en la política norteamericana.
Con 60 años recién cumplidos, Harris no solo sería la primera mujer en asumir la presidencia en caso de ganar las elecciones de este martes frente a su rival republicano, Donald Trump. Para las futuras generaciones, su eventual triunfo dejaría la marca de haber sido además la primera mujer negra y de origen sudasiático en asumir las riendas de la Casa Blanca.
Su victoria sería así comparable con la llegada al poder de Barack Obama en 2009 como el primer mandatario negro de un país donde la división racial, con un fuerte componente racista, sigue siendo un problema latente.
Una candidatura inesperada
Harris no buscó llegar a la presidencia este año. Su postulación le cayó encima por el peso de la debacle cognitiva y física del presidente, Joe Biden, ganador de las primarias demócratas. Pero la pésima actuación del mandatario en el debate presidencial de fines de junio desencadenó una enorme crisis en el partido oficialista que terminó con la renuncia de Biden a su búsqueda de la reelección.
A poco más de cuatro meses de los comicios, no había tiempo para debates ni luchas internas. La vicepresidenta quedó entonces como la reemplazante natural de su jefe político. Era hasta entonces una figura de segundo orden, sin popularidad y cuestionada por su pobre rol en el control de la crisis migratoria desatada en la frontera con México que le había encomendado el propio presidente.
El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.
El presidente Donald Trump solicitó comenzar con la obra y destacó que "por más de 150 años" varios mandatarios de EEUU "soñaron" tener un lugar así.
Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".
El economista de 57 años, formado en Estados Unidos e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, ganó las elecciones con el 54,55% de los votos.
La medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población.
El pedido se suma al de la ONU, que advirtió sobre "crímenes de guerra" pese a la paz acordada.
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de internas con el asesor presidencial Santiago Caputo y tras el fuerte desgaste que generó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump.
El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los medios porque "la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen", lo que generó un nivel alto de dolarización.
El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.
Sucedió cuando regresaba de una fiesta, y fue abordada por un desconocido, quien la golpeó con una botella, causándole lesiones.
El Ministerio de Economía y Servicios Públicos y representantes del sector privado se reunieron para evaluar medidas económicas vigentes y planificar nuevas acciones conjuntas que impulsen la actividad local.
Uno fue presentado por la Municipalidad y el otro por un emprendedor de vinos de altura. Ambos serán beneficiados económicamente por el programa del Gobierno Provincial.