
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
El restraso de la embarcación llevaría a pérdidas millonarias para quienes participan en la cadena de exportación.
Mundo28 de enero de 2025El barco Maersk Saltoro zarpó el 27 de diciembre desde el puerto principal de San Antonio en Chile con más de 1.300 contenedores llenos de cerezas. A pesar de que el viaje empezó sin contratiempos, la embarcación quedó varada el 13 de enero en las aguas de Micronesia, según reportaron plataformas como MarineTraffic y Maritime Optima. Eso impidió que llegara al puerto de Nansha, en China, como estaba programado para el 20 de enero.
El retraso tiene implicaciones graves para los exportadores chilenos, ya que las cerezas no estarán disponibles para el Año Nuevo Lunar, celebrado este 29 de enero. Este período es crucial por la alta demanda en las festividades. Ahora, la calidad de la fruta podría haberse visto comprometida, lo que llevaría a pérdidas millonarias para quienes participan en la cadena de exportación.
La ubicación actual del buque es a 1.200 kilómetros al noreste de Nueva Guinea, en plena Micronesia. El barco sufrió una falla técnica en su motor principal, lo que lo obligó a detenerse mientras se realizan las reparaciones necesarias, según informó Maersk. La compañía aseguró estar en contacto con los dueños del buque y los clientes afectados para informar sobre el avance de los trabajos y las próximas etapas del viaje. El Maersk Saltoro, que navega bajo bandera de Singapur, está en proceso de reparación para continuar su ruta hacia China.
El retraso también plantea interrogantes sobre las responsabilidades legales y posibles indemnizaciones. El abogado experto y fundador de Legal Export, Rafael Durán, destacó que se debe analizar si el problema técnico puede clasificarse como un caso fortuito que exonere a la naviera de cualquier culpa. Para ello, se requiere cumplir ciertos criterios: que el hecho sea externo, imprevisible e irresistible.
Se informó, mediante un comunicado, a los visitantes y turistas que estaba sin servicio debido a la huelga.
Se trata de Nkosinathi Emmanuel "Nathi" Mthethwa quién se encontraba desaparecido desde el pasado lunes. El funcionario fue hallado a las puertas del Hyatt Regency en París.
Se trata de Howard Rubin, un reconocido financista acusado de comandar una red que operó durante más de una década en un penthouse de lujo en Manhattan.
La ofensiva rusa con drones y misiles golpeó Kiev y varias ciudades, dañando viviendas, fábricas e infraestructuras civiles.
El Congo enfrenta un nuevo brote de Ébola y según la OMS, hay 57 casos y 35 muertes en Kasai.
En las imágenes se ven a varias mujeres durante un ejercicio militar. Crece la tensión entre EE.UU. y Venezuela.
El mandatario sigue adelante con la campaña en la provincia de Buenos Aires buscando revertir la situación política tras la baja de José Luis Espert.
El gobierno de Donald Trump sale, de nuevo, en respaldo de Javier Milei.
Iris Stalzer, electa en septiembre en la ciudad de Herdecke, lucha por su vida tras ser atacada con un arma blanca frente a su vivienda.
Sucedió el pasado domingo en Metán, cuando una mujer fue encontrada con lesiones en la vía pública y debió ser trasladada a la ciudad de Salta para su asistencia.
El titular del Ente Regulador de los Servicios Públicos presentó una denuncia penal contra TransNOA por incumplimiento de contrato, fraude y entorpecimiento del servicio.
Este miércoles 8, de 11 a 17, el predio de la Universidad Nacional de Salta será sede de este programa municipal que acerca a los barrios productos de calidad con importantes descuentos.