
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
El gobernador Sáenz señaló que en respuesta a un pedido del Gobierno nacional y en el marco del Plan Güemes, habrá un alambrado olímpico de 200 metros. El objetivo es seguir garantizando la seguridad y el orden urbano en la frontera norte.
Salta28 de enero de 2025El gobernador Gustavo Sáenz decidió encauzar el control fronterizo en la frontera norte a partir de la ejecución de cerco olímpico de 200 metros, desde la terminal de colectivos hasta la oficina de Migraciones de Aguas Blancas, en el departamento Orán.
Esta obra, que se realizará en el marco del Plan Güemes, responde a un pedido del Gobierno nacional para proteger las vías legales de ingreso desde el vecino país de Bolivia, ofreciendo un entorno más seguro para todos.
“Seguimos trabajando junto al Gobierno nacional para cuidar a los salteños y a los argentinos. Ni un paso atrás”, expresó el gobernador Sáenz al considerar que este control fronterizo efectivo reducirá el riesgo de incidentes y contribuirá a la coordinación de las fuerzas de seguridad para monitorear los movimientos y responder con prontitud ante posibles situaciones de riesgo.
La nueva infraestructura brindará mejores condiciones para una migración ordenada y segura, previniendo el contrabando y el tráfico ilegal, al tiempo de fortalecer la economía local.
Además, propicia un marco de colaboración interinstitucional, donde las distintas fuerzas podrán unificar criterios y planificar estrategias de vigilancia conjunta.
Se evaluó que la disminución de vías ilegales también incidirá positivamente en la prevención del contrabando y el tráfico irregular, aspectos que amenazan la paz social en zonas limítrofes.
Al garantizar un ámbito seguro y ordenado, se estimula la confianza de inversores y visitantes, contribuyendo a un desarrollo urbano estable y más sostenible, en perfecta sintonía con los objetivos regionales y nacionales.
También se analizó que el muro perimetral, la ciudad se encamina hacia un fortalecimiento de su identidad fronteriza, donde la integridad de sus habitantes y visitantes se ve resguardada.
Características de cerco olímpico
Se trata de 200 metros desde la terminal de colectivos hasta la oficina de migraciones se construirán 3 puertas de acceso para el uso de fuerzas de seguridad con un plazo de 60 días corridos.
El cerco estará compuesto por postes de 3.5mts en total siendo de utilidad 2,8 metros, constará con postes de hormigón armado reforzados dispuestos cada 4 metros de distancia con puntales de refuerzo cada 4 postes, estos mismos serán enterrados 70 centímetros y hormigonado con un dado de hormigón de 40x40x70 centímetros, el alambrado romboidal será de alambre de acero calibre 14 con rombos de 5 centímetros máximo, en la parte superior se colocaran 3 hilos de alambre de púas y sobre estos alambre concertina, llevara un zócalo de hormigón entre postes de 40 centímetros de alto x 15 centímetros de espesor.
Por su parte, el procedimiento de contratación adoptado es de Adjudicación Simple, con modalidad por Ajuste Alzado.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Familias de la zona oeste disfrutaron de la mejor gastronomía y shows de los artistas: "Dani, la voz", "La Yapa" y "Los del Cerro".
El ministro Sergio Camacho informó a los intendentes la decisión de atender esta necesidad con el Fondo Compensador Municipal, previsto en el presupuesto general en curso.
Durante el encuentro, el jefe comunal expuso sobre innovación tecnológica y desarrollo urbano.
Junio cerró con más de 50.000 patentamientos. El acumulado desde enero marcó un máximo en siete años. La mitad de las operaciones se concreta mediante crédito.
El gobernador Sáenz recibió al director general de Massalin Particulares para el Cono Sur. Se analizó el presente y futuro de la industria.
Los fiscales de la causa insisten en que la expresidenta debe ser trasladada a una unidad del Servicio Penitenciario Federal. Acusaciones de trato diferencial respecto de los otros condenados.
Damasco no busca una paz total, sino algo más limitado.
El hecho ocurrió en barrio 40 Viviendas. Allí, un hombre de 23 años fue lesionado con un arma blanca en uno de sus miembros inferiores y falleció posteriormente debido a la gravedad de la lesión.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.