
Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Gran cantidad de vecinos se acercaron al parque San Martín para dejar sus residuos electrónicos.
Salta03 de febrero de 2025En el marco de la Semana Mundial de la Educación Ambiental, el municipio realizó el primer ‘Raeetón’, en el anfiteatro del parque San Martín.
Durante la jornada, se registró la participación de gran cantidad de vecinos, que se acercaron a depositar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Los mismos serán introducidos en la economía circular para prevenir que sean arrojados en microbasurales.
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, indicó que “es la primera vez que se realiza esta iniciativa en Salta, para dar cuenta de la trazabilidad de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Se trata de elementos que se vienen acumulando en organismos, instituciones y en casas particulares, y hoy fueron desechados correctamente”.
Además, indicó que “Ya tenemos siete toneladas identificadas, así que seguramente vamos a triplicar ese número. Queremos que la ciudadanía sepa que esto se seguirá realizando y vamos a acercarnos a los diferentes barrios de la ciudad”.
Cabe recordar que se trabaja de manera conjunta con la empresa METALNOR y la Secretaría de Modernización de la Provincia para garantizar la correcta disposición final de estos residuos; que en muchos casos se pueden arreglar o acondicionar para el uso, por ejemplo, en talleres de escuelas técnicas.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
Desde Educación se informa que las inasistencias a partir del hoy serán computadas en toda la provincia.
Se trata de una construcción ubicada al lado del canal Tinkunaku, en la calle El Tunal.
El beneficio está destinado a embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. La recarga será del 2 al 14 de julio en Centros Integradores y en el Centro Cívico Municipal.
En medio de un escándalo, se levantó la sesión de Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupaban al Gobierno
Lo anunció el ministro Luis Caputo. Es por US$286 millones. Es el quinto proyecto con luz verde oficial en el esquema.
Israel ya aceptó el plan propuesto por Estados Unidos.
En su alegato, la fiscal precisó que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 en el complejo Carlos Xamena.