
La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.


Las aplicaciones cripto se conectaron al sistema de pagos PIX, muy usado en Brasil, y ofrecieron a los usuarios argentinos una forma fácil de pagar en el país vecino sin efectivo y con un tipo de cambio competitivo.
Economía24 de febrero de 2025
Guadalupe Montero
Los argentinos aprovecharon el atraso cambiario para inundar las playas brasileñas. Al momento de hacer los pagos, muchos aprovecharon la eliminación del impuesto PAIS para abonar con tarjeta de crédito y por eso el stock de consumos con tarjetas tocó un récord. Sin embargo, otra opción picó en punta este verano es el pago con billeteras cripto, que abrieron más de 300.000 nuevas cuentas en los últimos meses.
Varias de estas aplicaciones se conectaron al sistema PIX brasileño, similar a los pagos con transferencia que se hacen en la Argentina. Así, se puede pasar de pesos a reales vía dólar cripto -que tiene una cotización similar al contado con liquidación- de una manera muy sencilla.
A través de operaciones con criptomonedas estables, también conocidas como dólares digitales, las billeteras permiten pagar con transferencias (a través del alias “Llave PIX”) o mediante QR en negocios, taxis y puestos callejeros de Brasil, entre otros.
El tipo de cambio que ofrecen las apps es similar al dólar MEP o contado con liquidación y suele tener un pequeño recargo que ponen las aplicaciones a modo de comisión (que, en general, es el único costo que tienen). De todos modos, aún con ese spread en el precio de la moneda extranjera, el valor está unos $200 por debajo del dólar tarjeta.
Los números que dan las aplicaciones son realmente impresionantes. “Al cierre de enero, se realizaron casi 5 millones de transacciones de pago PIX con Belo frente al millón que se había hecho en diciembre. Así, en lo que va de la temporada de verano (diciembre, enero y febrero), se alcanzaron casi 9 millones de pagos. El rubro que lidera las operaciones es indumentaria”, señalaron en la compañía pionera en este servicio.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

Esperan que el encarecimiento de la región ayude a motorizar las vacaciones de verano.

La plataforma confirmó una suba en la Argentina que, con impuestos incluidos, los abonos llegan ahora hasta los $30.599 mensuales.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

El empleo continúa en caída libre: se perdieron 223.796 puestos de trabajo asalariados entre noviembre de 2023 y agosto de este año, y se inscribieron 121.740 personas al régimen de monotributo.

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

La carne volvió a escalar con fuerza por la menor oferta, la presión exportadora y los problemas climáticos.

La Secretaría de Transporte oficializó la concesión de los tramos Oriental y Conexión, que atraviesan provincias clave del corredor del Mercosur.

En un importante operativo, se realizaron 12 allanamientos en la zona sudeste de la ciudad de Salta.

Los trabajos se concentran en los sectores más dañados, en el tramo entre Lumbreras y Ceibalito.

El gobernador Sáenz confirmó con First Quantum la intención de invertir USD 3.600 millones y la generación de 4.000 empleos.

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos.