
Un supermercado sigue de fiesta: lanzó ofertas exclusivas
Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.


Una radiografía del sector muestra que atraviesa una crisis “sin antecedentes”.
Economía13 de marzo de 2025
Guadalupe Montero
La reactivación económica le pasa por el costado a la Pesca. Según un estudio de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP), el sector atraviesa la peor crisis de los últimos 40 años. “El proceso de extracción y procesamiento ya es más costoso que las ganancias”, advierte la entidad.
“Crisis sin precedentes”, así define FULASP lo que vive la industria pesquera argentina desde el último año. De acuerdo al informe, la situación es resultado de una confluencia de factores económicos, políticos y sociales que “han erosionado su sostenibilidad y rentabilidad”.
En particular, FULASP destaca los “altos costos tributarios, el aumento del derecho único de exportación” así como los incrementos en los “costos logísticos, salariales y previsionales” que están “llevando a la quiebra” a un sector que exporta u$s2.000 millones al año y que emplea a más de 40000 trabajadores.
A su vez, las problemáticas locales se encuadran en una crisis del mercado a nivel mundial, marcada por las consecuencias del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, indicadores inflacionarios en los países compradores de productos, la continuidad de medidas restrictivas que se instalaron en el mercado asiático a partir de la pandemia de Covid-19, el significativo descenso de la demanda y la caída en los precios; sumado a la competencia que genera la acuicultura.

Descubrí todos los descuentos disponibles en esta cadena para celebrar los 55 años desde su fundación.

En un giro de política monetaria, la entidad evalúa relajar el torniquete preelectoral que secó de pesos el mercado y disparó las tasas de interés.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Con estimaciones privadas y sectoriales que ya hablan de recesión, los principales datos de la actividad pintan un cuadro oscuro para las principales ramas.

El anuncio que hizo Julio Cordero no fue discutido en el Consejo de Mayo y provocó malestar en el sindicalismo. Los ejes de una propuesta surgida de la Secretaría de Trabajo

La Libertad Avanza, el peronismo y las fuerzas provinciales redefinen el mapa de distribución del Congreso de la Nación.

Mientras que las ventas de los supermercados acumulan una caída de aproximadamente 9% en lo que va del año, crece el uso de tarjetas de crédito para financiar las compras mensuales.

El presidente ordenó reforzar la coordinación entre las fuerzas federales y estatales tras la ola de violencia en Río de Janeiro.

Dos salteños y un tucumano fueron detenidos en el marco de una investigación por una posible maniobra fraudulenta a través de un grupo de la aplicación Telegram.

El gobernador Gustavo Sáenz firmó un acta acuerdo con Vialidad de la Nación para la ejecución de los trabajos en el tramo Mina La Poma – Alto Chorillos.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad informa sobre dos nuevas búsquedas activas: Proyectista de ingeniería y Operario de lavado de flota.