
Los 7 viajes más significativos del papa Francisco, el líder global comprometido con la paz
Actualidad26 de abril de 2025Durante su pontificado, visitó lugares clave del mundo para promover el entendimiento entre diferentes culturas y religiones
La cámara de comercio de Estados Unidos en Argentina destacó los avances del Gobierno en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, valorando las medidas tomadas para lograr estabilidad económica. El respaldo de la Cámara de Diputados al acuerdo fue considerado clave para normalizar la deuda
Actualidad20 de marzo de 2025El reciente respaldo al acuerdo con el FMI por parte de la Cámara de Diputados de la Nación fue recibido con optimismo por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham), que destacó este respaldo como un “paso trascendental” para la estabilización económica. En un comunicado difundido a través de la red social X, Amcham subrayó la importancia de este acuerdo para “normalizar la deuda dolarizada”, destacando que “los fondos se utilizarán para el rescate de la deuda del Tesoro con el Banco Central y para afrontar los vencimientos con el propio organismo en los próximos 4 años”.
Para las empresas de EEUU que operan en Argentina, este acuerdo con el FMI no solo es visto como una solución para reducir la incertidumbre, sino también como una medida que traerá más previsibilidad al mercado. Según la Cámara, “la eliminación del cepo es una decisión esperada hace tiempo, con efectos directos en la inversión, el comercio y el acceso al financiamiento”. Esta medida tiene un impacto inmediato sobre las posibilidades de inversión, algo clave para el sector privado, que depende de reglas claras para poder expandirse.
El acuerdo con el FMI y la estabilidad cambiaria
Amcham remarcó que este acuerdo permitirá “liberar el mercado cambiario y financiero”, lo que posibilitará un mayor dinamismo en la economía argentina. Este cambio es especialmente relevante para las empresas extranjeras, que han solicitado reiteradamente mayor estabilidad y previsibilidad en los mercados. La Cámara señaló que “liberar el mercado cambiario y financiero permitirá mayor dinamismo e integración de Argentina en el contexto global”, lo que mejorará las perspectivas de crecimiento para el sector productivo y de servicios.
Este respaldo al acuerdo también fue visto como una señal positiva para las expectativas de inflación y la competitividad del país. Según Amcham, “este acuerdo con el FMI también apunta a fortalecer la estabilidad macroeconómica, reduciendo la incertidumbre y creando condiciones para un crecimiento sostenido”. Este factor es esencial para las empresas de EEUU en Argentina, que necesitan un entorno macroeconómico estable para poder planificar y operar a largo plazo.
Amcham destacó que este escenario de estabilidad permitirá una “recuperación de la competitividad” y un entorno más favorable para la inversión. En el comunicado, la Cámara resaltó que “Argentina cuenta con talento y recursos; con un marco normativo previsible, podemos atraer más inversiones”, haciendo alusión a las oportunidades que este panorama económico ofrece a las empresas extranjeras. Las expectativas de un tipo de cambio más estable son vistas con buenos ojos por las empresas de EEUU, que esperan un mejor entorno para sus negocios y un acceso más fluido a financiamiento.
El decreto, que autoriza al Gobierno a negociar el nuevo acuerdo con el FMI, también fue destacado como un factor clave en este proceso. A pesar de que aún no se conocen los detalles exactos de los montos o las exigencias del acuerdo, el respaldo legislativo al DNU fue interpretado como una señal de estabilidad política. Este respaldo fue especialmente relevante en un contexto de incertidumbre externa y local, que afectaba tanto al mercado financiero como a la confianza de los inversores.
El apoyo del Congreso a este DNU y la mejora en el clima internacional proporcionan un marco más favorable para el sector privado. Amcham dejó claro que “desde AmCham Argentina, siempre apoyamos medidas que permitan que el país vuelva a ser competitivo”, indicando que la competitividad será uno de los principales objetivos a alcanzar en el marco de este acuerdo con el FMI. La Cámara destacó que el sector privado necesita un entorno normativo más claro y menos incertidumbre para poder desarrollar sus operaciones de manera eficiente.
El impacto de la política externa y la confianza internacional
Otro factor que juega un papel importante en la mejora de las perspectivas económicas es el contexto internacional, particularmente el apoyo recibido de actores internacionales clave, como el FMI y otros organismos financieros. La política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, que implica un retiro más lento de dólares del mercado, también fue un factor que contribuyó a la estabilización del mercado financiero global. Este respaldo externo es crucial para que el país pueda acceder a los fondos necesarios para financiar sus políticas de estabilización.
En este sentido, el apoyo internacional también podría contribuir a reducir la presión sobre el mercado cambiario argentino. La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina ha señalado en varias ocasiones que “un marco normativo previsible” es esencial para atraer más inversiones, un objetivo que se ve como alcanzable si las políticas del Gobierno siguen avanzando en la dirección correcta.
Durante su pontificado, visitó lugares clave del mundo para promover el entendimiento entre diferentes culturas y religiones
La ruta elegida seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis y no cruzará la plaza de San Pedro. Pasará por delante del Coliseo romano
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
El vocero presidencial y candidato porteño de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, criticó con dureza al kirchnerismo y al PRO. Reivindicó a su espacio como la única alternativa para replicar el proyecto libertario en la Ciudad de Buenos Aires.
La demanda se concentra mayoritariamente para abril y mayo. Algunos buscan vuelos para llegar al Vaticano para el funeral.
Tras el pronunciamiento de los dos santacruceños, la balanza se había inclinado a favor del proyecto pero en Casa Rosada dejan trascender que los votos "no están".
El movimiento palestino debería renunciar al control de Gaza. Podría implementarse en unos 45 días. Siguen las conversaciones.
La víctima relató que la forma en que la tocaba su abuelo la hacían sentir incómoda, pero no fue hasta recibir educación sexual en la escuela que comprendió la gravedad de lo que estaba ocurriendo.
El Teleférico San Bernardo y el Teleférico AlaDelta lanzan una promoción conjunta para seguir disfrutando de las alturas salteñas.
La comuna acercó servicios gratuitos, asesoramiento profesional y atención médica al centro vecinal del barrio Roberto Romero.