
Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.


El francés de 73 años, de larga trayectoria diplomática y hombre de confianza del difunto Francisco, será el encargado de anunciar al mundo la elección del nuevo Papa desde la logia de la basílica de San Pedro.
Mundo08 de mayo de 2025
Guadalupe Montero
El cardenal francés Dominique Mamberti, de 73 años, será el encargado de pronunciar el tan esperado “¡Habemus Papam!” que dará a conocer al nuevo Papa, luego de que los cardenales concluyan el Cónclave en el Vaticano.
Mamberti es el purpurado más antiguo entre los cardenales del orden diaconal y el único autorizado para salir al balcón central de la Basílica de San Pedro y revelar al mundo quién es el nuevo pontífice, junto con el nombre que éste haya elegido para su pontificado.
Su designación se formalizó en julio del 2024 y su participación en este momento es vital para el ritual del Vaticano. Tuvo un rol importante los días de duelo porque fue quien presidió la novena y última misa en homenaje al Papa Francisco.
Dominique Mamberti nació el 7 de marzo de 1952 en Marrakech, Marruecos, hijo de padres franceses, el cardenal fue ordenado sacerdote en 1981 en Francia. Cuenta con estudios en Ciencias Políticas y Derecho Público, y se incorporó al servicio diplomático de la Santa Sede en 1986.
Su carrera lo llevó a desempeñarse en representaciones pontificias en África, América Latina, Medio Oriente y Naciones Unidas, además de integrar la Secretaría de Estado en Roma.
En 2002 fue designado nuncio apostólico en Sudán, Eritrea y Somalia. Luego de cuatro años, Benedicto XVI lo nombró secretario para las Relaciones con los Estados, el cual estuvo hasta 2015. En ese año, Francisco lo elevó al rango de cardenal.
En 2013, en una entrevista con Radio Vaticano, Mamberti se expresó a favor del derecho de los empresarios cristianos a negarse a brindar servicios contrarios a sus convicciones, como en el caso de celebraciones de parejas homosexuales. También criticó el avance del secularismo en Occidente.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La nueva normativa migratoria del gobierno de Trump suma evaluaciones de salud y tarifas actualizadas para obtener el permiso obligatorio desde Argentina.

El gobierno estadounidense busca restringir aún más los ingresos al país. La medida pretende achicar posibles gastos públicos futuros.

Las autoridades investigan si se trató de un coche bomba. El estallido ocurrió cerca del Fuerte Rojo y provocó daños en otros vehículos.

La Presidenta de México sufrió un episodio de acoso, cuando un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre los hombros e intentó besarla.

Tras la etapa de tensiones, ambos países dieron un paso clave para evitar incidentes armados y estabilizar la relación entre sus fuerzas militares.

La dirigencia peronista advierte que la conducción y los liderazgos solo pueden ser resueltos a través del sufragio de sus afiliados. La elección del PJ Bonaerense y una posible PASO nacional

Se trató del incremento mensual de precios más alto desde abril, cuando el índice de precios alcanzó el 2,8%, y marcó su cuarta aceleración mensual consecutiva.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

La Provincia de Salta continúa afianzando su presencia en los principales encuentros internacionales del turismo, participando en ferias estratégicas junto al Instituto de Promoción Turística Salta (Inprotur Salta).

El intendente de la Ciudad integró el panel dedicado a analizar los desafíos y oportunidades que la actividad minera representa para la ciudad de Salta.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.