
El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.


El legislador electo por La Libertad Avanza cerró su discurso con una frase que ya había utilizado Javier Milei en 2023. Qué significa y qué mensaje político buscó transmitir.
Nacionales19 de mayo de 2025
Luis Puló
Manuel Adorni obtuvo el primer lugar en las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires con el 30,13% de los votos. En el búnker de La Libertad Avanza, el ahora legislador electo cerró su discurso con una frase que llamó la atención: “Tabula rasa, todo aquel que acompañe nuestra agenda es bienvenido, venga de donde venga”.
La expresión no es nueva en la política libertaria. En 2023, Javier Milei la utilizó en el tramo final de la campaña presidencial, cuando enfrentaba a Sergio Massa en el balotaje. En aquel momento, el líder de LLA ofreció una "tabula rasa" a sus antiguos rivales que compartieran sus ideas, un gesto que facilitó el posterior apoyo de Mauricio Macri y Patricia Bullrich.
Qué significa tabula rasa y por qué Manuel Adorni usó la frase
“Tabula rasa” proviene del latín y significa literalmente “pizarra en blanco”. Se usa como metáfora para referirse a la idea de empezar desde cero, dejando atrás condicionamientos o enfrentamientos previos.
Es una forma de reforzar simbólicamente una ruptura con "lo anterior" y de plantear un nuevo comienzo, ya sea en términos económicos, políticos o institucionales.
En clave política, Adorni parece haber retomado ese concepto como un mensaje de apertura y posible unidad, en especial de cara a futuros acuerdos con sectores del PRO, con quienes La Libertad Avanza mantiene puentes activos, sobre todo en la provincia de Buenos Aires.
La frase también refleja el tono que busca instalar el oficialismo libertario: superar las divisiones internas para avanzar con su agenda, abriendo la puerta a antiguos adversarios que hoy estén dispuestos a alinearse con el rumbo del Gobierno nacional.

El ministerio recupera secretarías y gana poder en el gobierno para negociar con el Congreso. Gustavo Coria, el funcionario clave de Diego Santilli.

El Presidente se refirió al cierre de las negociaciones con Estados Unidos en el marco del Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad en Corrientes.

La vicepresidenta recibe a la ministra de Seguridad en el Senado.

De cara a la reforma tributaria, la confederación de la mediana empresa consideró que es necesaria una matriz impositiva más lógica para mejorar la competencia.

Un día antes de su jura, se reunió con el sanjuanino Marcelo Orrego y el cordobés Martín Llaryora. Luego, saldrá a la ruta para apuntalar respaldos al Presupuesto 2026 y las reformas de Javier Milei.

También hay preocupación porque crece la deuda del IOSFA, la tercera obra social con más afiliados del país.

El operativo que se realizó en Av. Bicentenario, estuvo a cargo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial.

El Black Week Nacional Mayorista comienza este lunes con descuentos de hasta 40% en todo el país, en un intento del sector por reactivar el consumo tras un semestre de caída.

Mientras refuerza su despliegue militar en el Caribe, el gobierno estadounidense analiza una vía de contacto con su par venezolano.

La investigación se inició a partir de denuncias realizadas a través de la web, en las que se señalaba a las imputadas como vinculadas con la comercialización de sustancias estupefacientes.

Se trata de consultorios para el tratamiento de enfermedad renal crónica avanzada.

Los trabajos que se hicieron en la bocacalle incluyen reparación de todo el paquete estructural con losas nuevas y reparación de veredas y cordones.