
Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.


Un exasesor de la guerrilla zapatista se perfila como el nuevo presidente de la Corte Suprema.
Mundo04 de junio de 2025
Guadalupe Montero
El oficialista partido Morena controlará los tres poderes del Estado en México. Con la presidenta Claudia Sheinbaum y la mayoría en el Congreso, se aseguró una Suprema Corte afín tras las inéditas elecciones celebradas el domingo para elegir a los jueces del Poder Judicial.
El indígena mixteco Hugo Aguilar, exasesor de la antigua guerrilla zapatista, se perfila como nuevo presidente del máximo tribunal. El magistrado habitualmente viste camisas con coloridos bordados autóctonos.
El Tribunal Supremo era la joya de la corona de la elección de jueces. Fue tachado por el exmandatario Andrés Manuel López Obrador como el gran enemigo de su proyecto de “transformación” y defensor de los privilegios de las élites políticas y económicas del país.
La oposición, que impulsó la abstención, sostuvo que el gobierno consolidó un “régimen totalitario” con el absoluto control de los poderes del Estado, así como de la mayoría de las gobernaciones.
Cómo estará conformada la Corte Suprema en México
El nuevo tribunal estará integrado por cinco mujeres y cuatro hombres, cuyas candidaturas fueron propuestas por el gobierno y el Congreso.
El saliente Poder Judicial seleccionó a sus propios aspirantes a la Suprema Corte, la gran piedra en el zapato del expresidente izquierdista López Obrador, a quien ese tribunal bloqueó varios proyectos.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El viaje incluirá encuentros ecuménicos, actos interreligiosos y homenajes en lugares históricos.

Dos sospechosos fueron detenidos en Francia por el espectacular asalto en el museo más famoso del mundo.

El ejército de EEUU llevó a cabo otra destrucción contra una supuesta embarcación relacionada con el narcotráfico frente a las costas de Colombia en el Pacífico oriental.

El presidente Donald Trump solicitó comenzar con la obra y destacó que "por más de 150 años" varios mandatarios de EEUU "soñaron" tener un lugar así.

Los productores arrastraban descontento por el conflicto comercial con China y, sumado este nuevo anuncio, consideraron que "este plan solo crea caos en un momento crítico".

El Gobierno evalúa si los acuerdos a nivel empresa podrán tener prioridad sobre los convenios colectivos de trabajo.

Se espera que haya entre 15 y 17 mandatarios provinciales para empezar a tratar las iniciativas del Poder Ejecutivo para la segunda parte de su gestión.

Durante una de las intervenciones policiales más grandes del año, agentes del Comando de Operaciones Especiales enfrentaron ataques desde el aire con artefactos explosivos.

El sujeto fue denunciado por abusar de una adolescente de 16 años. Durante la audiencia, se abstuvo de declarar y se negó a contestar preguntas de la Fiscalía.

Con fondos provinciales, se llevó adelante la distribución de equipos en 30 municipios.

La Municipalidad realizó obras de iluminación y puesta a punto de la plaza del barrio Timoteo II, ubicado en la zona sur de la ciudad.